Parece que estas utilizando un bloqueador de anuncios

Para poder mantener este portal de forma gratuita necesitamos la publicidad. Por favor desactivar el Adblocker para acceder al contenido

Inicio / Actualidad / Nacional / Feuga promueve un jornada sobre alternativas para la valorización de residuos del sector vitivinícola en el sudoeste europeo

Feuga promueve un jornada sobre alternativas para la valorización de residuos del sector vitivinícola en el sudoeste europeo

/
/
Feuga promueve un jornada sobre alternativas para la valorización de residuos del sector vitivinícola en el sudoeste europeo
Feuga promueve un jornada sobre alternativas para la valorización de residuos del sector vitivinícola en el sudoeste europeo

Tendrá lugar el próximo 17 de julio en la sede compostelana de la Fundación Empresa-Universidad Gallega. El programa se estructura en un panel de empresas y otro de centros de investigación, abordando distintas temáticas de interés respecto al mejor aprovechamiento de los residuos procedentes del ámbito vitivinícola.

La Fundación Empresa- Universidad Gallega (FEUGA), en colaboración con el Instituto Gallego de Calidad Alimentaria (INGACAL), promueve un Workshop, que tendrá lugar en su sede de Santiago de Compostela el próximo 17 de julio, en el que se abordarán las alternativas para la valorización de residuos del sector vitivinícola en el sudoeste europeo, contando para ello con las aportaciones de empresas y centros de investigación de España, Francia y Portugal.

Y es que la gestión tradicional de los residuos generados en este ámbito supone una considerable carga ambiental y económica para bodegas y viticultores, haciéndose necesario contar con soluciones que planteen opciones de valor añadido y que permitan la revalorización y transformación de los restos de poda, de las lías o de los bagazos en productos industriales beneficiosos para el sector.

ESTRUCTURA

La jornada se estructura en un panel de empresas y otro de centros de investigación.

En el primero, la responsable de I+D y Calidad del Grupo GRAP´SUD, Nelly Urban, destilería vitícola del sur de Francia, hablará de la valorización de subproductos de la vinificación. Acto seguido, el Director de ACTICHEM, Jean-Claude Izard, empresa francesa especializada en el desarrollo de principios activos extraídos de la viña para la nutracéutica y la cosmética, abordará la valorización de restos de poda, prestando especial atención al uso de extractos de la viña ricos en derivados del resveratrol.

Por su parte, la Socia-Promotora de I-Grape, Marta Álvarez, empresa gallega de producción de extractos naturales a partir de subproductos de la industria, utilizando técnicas sostenibles desde la dimensión ambiental, profundizará en la extracción de polifenoles bioactivos del bagazo y su potencial comercial para la industria dermocosmética, farmacéutica y alimentaria.

Y para concluir, el apoderado y responsable de proyectos Bioenergía y Desarrollo Tecnológico, S.L (BYDT), Daniel Blanco, explicará los sistemas de tratamiento biológico para la valorización de biorresiduos agroindustriales. De hecho, esta empresa, con base tecnológica, asesora y ayuda a sus clientes a satisfacer las necesidades de suministro de energía mediante el uso de recursos renovables.

Ya en el panel de centros de investigación, Marta Lores, del Laboratorio de Investigación y Desarrollo de Soluciones Analíticas de la Universidad de Santiago de Compostela, se centrará en el vermicompostaje del bagazo como fuente de enmienda orgánica de alta calidad y de polifenoles bioactivos.

José Manuel Salgado, de Biosystems, grupo de investigación de la Universidad do Minho, tocará la revalorización de residuos vitivinícolas mediante la producción biotecnológica de aditivos alimentarios y enzimas.

Y para finalizar, Valérie Lampereur, ingeniera de investigación y gestora del proyecto “Territoires” del Institut Français de la Vigne et du Vin (IFV), centro tecnológico de Francia, analizará en la mejor gestión para los subproductos vitivinícolas.

El plazo para la formalización de inscripciones, que son gratuitas, finaliza el próximo día 14, siendo los destinatarios bodegas y viticultores, destilerías, industria farmacéutica y cosmética, gestores de residuos y empresas de gestión ambiental, centros de investigación y centros tecnológicos y, en general, cualquier organización, entidad o persona interesada en la temática.

 

Descargue AQUÍ EL PROGRAMA

Nota de prensa. Foto: Feuga

  • Facebook
  • Twitter
  • Linkedin
  • Pinterest
  • Buffer

Suscribirse

Reciba nuestras noticias en su email

La altura div se necesita para habilitar la barra lateral pegajosa
Clics de anuncios : Vistas de anuncios : Clics de anuncios : Vistas de anuncios : Clics de anuncios : Vistas de anuncios : Clics de anuncios : Vistas de anuncios : Clics de anuncios : Vistas de anuncios :