El sector del vino sí se verá afectado por la nueva subida de impuestos

La FEV lamentan que productos como el Jerez o el vermú se vean afectados por las medidas para reducir el déficit presupuestario. FEDEJEREZ y ANEV también critican una medida que afecta principalmente a pequeñas y medianas empresas y a territorios muy concretos de nuestra geografía.
La Federación Española del Vino (FEV) ha manifestado su total desacuerdo ante la decisión adoptada el pasado 2 de diciembre en Consejo de Ministros de subir un 5% el impuesto especial para los productos intermedios, que afectaría, entre otros, a los vinos de Jerez, el vermut o los de Montilla-Moriles.
Con la nueva medida adoptada, el impuesto especial de bebidas alcohólicas para el vino, donde se contemplan vinos tranquilos y espumosos, continúa con un tipo del 0%, como hasta ahora. Pero no así para los productos intermedios, aquellos con un porcentaje alcohólico entre el 1,2 y el 22. De esta forma, productos como los vinos generosos o el vermú, entre otros, aun perteneciendo al sector del vino, se verán afectados por la nueva subida de impuestos al alcohol.
“No se puede pretender reducir el déficit presupuestario de un Estado atacando a sectores y productos concretos, como ha ocurrido con el caso de los denominados productos intermedios”, ha señalado el secretario general de la FEV, Pau Roca. Además, ha destacado que la recaudación que se pueda obtener de este incremento es mínima en comparación con el daño que puede ocasionar a un sector formado principalmente por pequeñas y medianas empresas y muy vinculado al territorio.
También desde la Federación de Bodegas de Marco de Jerez (FEDEJEREZ) y la Asociación Española de Elaboradores y Distribuidores de Vermouth, Bitter-Soda y aperitivos (ANEV) han criticado una medida que consideran “inoportuna e injusta” y que además es incongruente con la estrategia manifestada por Gobierno de aumentar la recaudación sin tocar los impuestos.
Para el secretario general de la FEV, con esta medida se están asimilando determinados tipos de vino (como los de licor o los aromatizados), a otro tipo de bebidas cuando en realidad son solo otro tipo de vino y, como tal, deberían estar sometidos a las mismas reglas del juego. En este sentido, el portavoz de la FEV ha querido aclarar que la medida aprobada sí afecta al sector del vino, aunque se esté transmitiendo la idea de que no, porque los productos intermedios forman parte de la familia de productos vínicos.
“Creemos que esta situación es muy injusta porque crea un agravio comparativo que perjudica gravemente a unos tipos de vino característicos de España, además de ser ineficiente en su propósito y atacar directamente, no solo al consumidor, sino a un grupo de empresas cuya aportación y contribución a la recuperación económica es muy importante”, ha concluido Roca.
Suscribirse
Reciba nuestras noticias en su email