El MAGRAMA publica el precio medio del viñedo

El Observatorio Español del Mercado del Vino analiza los datos publicados por el MAGRAMA en los que recoge los precios de la tierra en 2015. Los datos reflejan un ligero aumento del 0,2% hasta los 15.127 €/ha (+29 euros con res‐ pecto a 2014). Por tipo de cultivo, se mantiene estable el precio medio del viñedo de secano en 14.010 €/ha, mientras que el del regadío aumenta un ligero +0,6%, hasta los 19.160 €/ha.
El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (MAGRAMA) acaba de publicar la Encuesta de Precios de la Tierra con datos correspondientes a 2015. Según estos datos, el precio medio del cultivo de viñedo en general en España alcanzó en 2015 los 15.127 €/ha, lo que supuso un ligero aumento del 0,2% con respecto al dato de 2014.
Hay que indicar que el MAGRAMA ha cambiado el período base que sirve de referencia para medir la evolución de los precios. El periodo considerado a partir del informe de 2014 es el año 2011 en lugar de 1997, por lo que para 2011, el índice es 100. Con el fin de poder seguir la evolución de los precios, se han calculado los correspondientes coeficientes de enlace entre los precios medios e índices de la antigua (1997) y la nueva base (2011).
La encuesta del MAGRAMA recoge la evolución, tanto del viñedo de transformación de secano como el de regadío. El de regadío muestra un precio medio más elevado que el de secano, con 19.160 euros por hectárea, por los 14.010 euros/ha del de secano, en 2015. Con respecto a 2014, se mantiene estable el precio medio del viñedo de transformación de secano y el de transformación de regadío crece un ligero +0,6%. En cuanto a la evolución media desde el año 1997, es mayor el crecimiento del viñedo de secano (+3,4% de crecimiento medio anual) que el de regadío (+1,4%).
Por último, la encuesta muestra los datos por comunidades autónomas, pero solo para el viñedo de transformación de secano. En 2015, el precio medio más elevado se registró en las Islas Canarias, con 77.433 euros por hectárea, seguido del País Vasco, con 55.700 euros por hectárea. En el lado contrario, el más barato se encontró en Murcia, con 5.238 euros por hectárea, seguido de la Comunidad Valenciana, con 6.575 euros por hectárea, siendo el que registra la mayor caída con respecto a 2014 (‐18,2%).
Nota de prensa: OeMv
Suscribirse
Reciba nuestras noticias en su email