Parece que estas utilizando un bloqueador de anuncios

Para poder mantener este portal de forma gratuita necesitamos la publicidad. Por favor desactivar el Adblocker para acceder al contenido

Inicio / Actualidad / Nacional / El Encuentro Mundial del Aceite de Oliva (WOOE) presenta el ambicioso programa de catas y conferencias 2017

El Encuentro Mundial del Aceite de Oliva (WOOE) presenta el ambicioso programa de catas y conferencias 2017

/
/
El Encuentro Mundial del Aceite de Oliva (WOOE) presenta el ambicioso programa de catas y conferencias 2017
El Encuentro Mundial del Aceite de Oliva (WOOE) presenta el ambicioso programa de catas y conferencias 2017

La cita para los profesionales del sector del aceite de oliva, que se celebra los días 29 y 30 de marzo en Madrid, presenta su programa de catas y conferencias. Contará con destacados conferenciantes del sector, así como con catas para conocer los aceites de diversos países, desde EEUU a Japón, pasando por Italia o España, entre otras actividades.

California (EEUU), Meknès-Fez (Marruecos), Túnez, Uruguay, Italia y por supuesto diversas regiones de España protagonizarán catas donde mostrarán la personalidad de cada uno de sus aceites.

Los aceites ecológicos contarán con un espacio privilegiado gracias a la Cata-Conferencia sobre de los premiados en el XVII Concurso EcoTrama.

Completarán el programa de actividades los talleres dirigidos por Gastroleum, la cata de tapones comestibles de AOVE y entre otras actividades.

Paralelamente a todas las catas se desarrollará el programa de conferencias que este año, con un destacado panel de ponentes: Abdellatif Ghedira, director general del Consejo Oleícola Internacional; Toshiya Tada, director de Olive Oil Japan; Dr. Luca Testi, del Departamento de Agronomía del Instituto de Agricultura Sostenible (IAS-CSIC); Giovanni Zucchi, vicepresidente de Oleificio Zucchi; o Juan Peñamil, editor de la Guía y director de Mercacei, entre otros.

 

WORLD OLIVE OIL EXHIBITION –PROGRAMA DE CONFERENCIAS 2017

Día 29 de marzo

10:00 horas: Inauguración oficial de la VI Edición de la WOOE.

11:00 horas: ‘El sector mundial del aceite de oliva en cifras’, a cargo de Abdellatif Ghedira, director general del Consejo Oleícola Internacional.

11:45 horas: ‘Nuevas geografías productoras del aceite de oliva. Estrategias de micro y macroentorno’, a cargo de Juan Vilar Hernández, consultor internacional y profesor universitario.

12:15 horas: ‘Valoración energética de los subproductos del olivar como elementos de lucha contra el cambio climático y la mejora de la competitividad del sector’, a cargo de Juan Antonio La Cal Herrera, socio de Bioliza y profesor de la Universidad de Jaén.

12:45 horas: 'Normas internacionales que facilitan la comercialización del AOVE ecológico', a cargo de Diego Granado, director de Desarrollo y Comunicación del Comité Andaluz de Agricultura Ecológica  (CCAE).

13:15 horas: ‘Presente y futuro de los aceites tunecinos’, a cargo de Chokri Bayoudh, director general de la Oficina del Aceite de Oliva de Túnez.

13.45 horas: 'Las preferencias del consumidor, gustos y actitud hacia el aceite de oliva en Japón', a cargo de Toshiya Tada, director de Olive Oil Japan.

15:30 horas: ‘Olivar y cambio climático’, a cargo del Dr. Luca Testi, del Departamento de Agronomía del Instituto de Agricultura Sostenible (IAS-CSIC).

16:00. ‘Influencia de los polifenoles del AOVE en la Salud’, a cargo del Dr. Javier Paulino.

16:30. 'Paralelismo entre los mercados español e italiano de aceite de oliva', a cargo de Giovanni Zucchi, vicepresidente de Oleificio Zucchi.

 

Día 30 de marzo

11:30 horas: ‘La consolidación de la marca de calidad en el mercado del aceite de oliva’, por José Manuel Bajo Prados, secretario general de la Sectorial Nacional del Aceite de Oliva Virgen Extra y de la DO Baena.

12:00 horas: ‘El trabajo de la Asociación Española de los Municipios del Olivar (AEMO)’, a cargo de Ana María Romero Obrero, presidenta de AEMO, alcaldesa de Montoro y presidenta de la Red de Ciudades Oleícolas del Mediterráneo.

12:30 horas: Conferencia de la Interprofesional del Aceite de Orujo de Oliva

13:15 horas: ‘Presentación de la Guía Evoleum, Top 100 de los Aceites de Oliva Extra Vírgenes del mundo’, a cargo de Juan Peñamil, editor de la Guía y director de Mercacei.

 

World Olive Oil Exhibition – Programa de catas 2017

Día 29 de marzo

11:00 horas: ‘Cata de los aceites de oliva de California’ a cargo de Alexandra Kicenik Devarenne, consultora y co-fundadora en Extra Virgin Alliance.

12:00 horas: Aprendiendo a armonizar el virgen extra con la app GastrOleum.

13:00 horas: ‘Cata de los aceites de oliva de Meknès-Fez (Marruecos)’ a cargo de Noureddine Ouazzani, director de Agropole.

14:00 horas: Cata de los aceites de oliva extremeños, a cargo de Sara Peñas, Profesora Acreditada de Análisis Sensorial en Sumillería por la Comunidad de Madrid.

15:00 horas: Cata dirigida de Aceites Galardonados en EcoTrama, organizada por Ecovalia, y con la participación de Julio Forcada, miembro del Panel de Cata de la DOP Priego.

16:00 horas: Tapones comestibles de AOVE a cargo de María Navascués, de Citoliva.

16:40 horas. Entrega de Diplomas del Curso de Experto en Aceite de Oliva, organizado por la World Olive Oil Exhibition, con Citoliva y la Escuela de Hostelería Simone Ortega.

17:10 horas. Te ayudamos a elegir el mejor AOVE para tu receta con GastrOleum.

 

Día 30 de marzo

11:00 horas: ‘Cata de los aceites de oliva tunecinos’ a cargo de Chokri Bayoudh, director de la Oficina Nacional del Aceite de OIiva, y Monji Msallem, del Instituto del Olivar de Túnez.

12.00: Cata de aceites de oliva de Valencia – pronto más información!

13:00 horas: ‘Cata-Conferencia sobre los aceites de oliva uruguayos’, a cargo de Claudio D'Auria, director comercial de la empresa aceitera Colinas de Garzón.

14:00 horas: Cata de aceites de oliva de Toledo – pronto más información!

15.00 horas: Cata de aceites de oliva de Jaén – pronto más información!

16:00 horas:  GastrOtemplos gourmet: showcooking GastrOleum.

 

WORLD OLIVE OIL EXHIBITION

La World Olive Oil Exhibition, que se celebrará en IFEMA-Madrid los próximos 29 y 30 de marzo de 2017, se presenta como la mejor oportunidad de activar un mercado cada vez más global. Esta feria se dirige principalmente a cooperativas y almazaras productoras que buscan abrir nuevos mercados y oportunidades de exportación.

En su edición en 2017, la WOOE ha adquirido el compromiso de reunir en Madrid a los grandes operadores internacionales, asegurando una importante presencia de importadores de USA, Oriente Medio, Italia y Centro-Europa. La apuesta por el aceite de oliva de algunos países emergentes es también una oportunidad para que el sector envasador se posicione en ellos a través de un evento internacional como es esta feria.

  • Facebook
  • Twitter
  • Linkedin
  • Pinterest
  • Buffer

Suscribirse

Reciba nuestras noticias en su email

La altura div se necesita para habilitar la barra lateral pegajosa
Clics de anuncios : Vistas de anuncios : Clics de anuncios : Vistas de anuncios : Clics de anuncios : Vistas de anuncios : Clics de anuncios : Vistas de anuncios : Clics de anuncios : Vistas de anuncios :