Parece que estas utilizando un bloqueador de anuncios

Para poder mantener este portal de forma gratuita necesitamos la publicidad. Por favor desactivar el Adblocker para acceder al contenido

Inicio / Actualidad / Nacional / El Encuentro Internacional del Aceite de Oliva (WOOE) confirma su programa de catas y conferencias 2016

El Encuentro Internacional del Aceite de Oliva (WOOE) confirma su programa de catas y conferencias 2016

/
/
El Encuentro Internacional del Aceite de Oliva (WOOE) confirma su programa de catas y conferencias 2016
El Encuentro Internacional del Aceite de Oliva (WOOE) confirma su programa de catas y conferencias 2016

Prestigiosos profesionales de todo el mundo participarán en la quinta edición de la WOOE para analizar las claves y tendencias de futuro del sector. Aris Kefalogiannis de Grecia; Monji Msallem de Túnez; Leandro Ravetti de Australia; Andries Rabie de Sudáfrica y Toshiya Tada, de Japón, son algunos de los protagonistas de este año. La WOOE se celebrará su quinta edición los próximos 2 y 3 de marzo de 2016 en IFEMA Madrid.

DÍA 2 DE MARZO

PROGRAMA DE CONFERENCIAS

10:00 horas: Inauguración oficial de la V Edición de la WOOE.

11:00 horas: ‘Una visión comercial del sector mundial del aceite hoy’, por un miembro del Consejo Oleícola Internacional.

11:45 horas: ‘El mercado de los EEUU después del reportaje “60 minutos” de la CBS TV. Cómo los acontecimientos en EEUU podrían alterar el comercio internacional’, por Aris Kefalogiannis, fundador y director de la empresa GAEA PRODUCTS de Grecia.

12:30 horas: ‘El sector internacional del aceite de oliva. Evolución del comercio con especial hincapié en los nuevos productores’, por Juan Vilar Hernández, director general de GEA Westfalia.

14:00 horas: ‘El sector del aceite de oliva en Túnez’, por Monji Msallem, del Instituto del Olivar de Túnez.

14:45 horas: Presentación de la Guía IBER OLEUM a cargo de su director, Francisco García.

15:45 horas: ‘La calidad organoléptica del aceite de oliva virgen: su valoración’, por Juan Ramón Izquierdo, químico, oleicultor y catador de aceite de oliva.

16:30 horas: ‘El programa IRTA de mejora de la calidad de aceites en Cataluña. 15 años de experiencia en la interpretación del análisis sensorial y físico-químico’, por Agustí Romero, investigador del IRTA, especialista en el desarrollo de programas de mejora de procesos y de gestión de calidad de aceites.

17:15 horas: ‘Tendencias en el mercado sudafricano del aceite de oliva’, por Andries Rabie, productor e importador de aceite de oliva en Sudáfrica.

PROGRAMA DE CATAS

11:00 horas: ‘Cata de los aceites de oliva de Japón’ a cargo de Toshiya Tada, director de Olive Oil Japan.

12:00 horas: ‘Cata-Conferencia sobre los vinagres españoles y su proyección internacional’ a cargo de un responsable de AEVIN.

13:00 horas: ‘Cata internacional de aceites de oliva singulares’ a cargo de César Cólliga y Maximiliano Arteaga, de Arco Agroalimentaria.

14:00 horas: ‘Análisis del mercado australiano de aceite de oliva desde la óptica de su principal productor’ a cargo de Leandro Ravetti, director técnico  de la empresa australiana Boundary Bend, la mayor  productora de aceite de Australia.

15:00 horas. ‘La experiencia de quesos, cocktails  y Arbequina & Co; aceites arbequinos  y esenciales de flores frutas y plantas’ a cargo de Ana González Pinos, de Castillo de Canena.

17:00 horas. ‘Citoliva Gold Experience: Cata maridaje de los aceite de Jaén Selección’ a cargo de Mª Paz Aguilera, experta en aceites y jefa del Panel de Cata de CITOLIVA.

 

DÍA 3 DE MARZO

PROGRAMA DE CONFERENCIAS

11:00 horas: ‘La Universidad de Jaén, vinculada con el territorio y con el sector del aceite de oliva’, por Francisco Vañó, presidente del Consejo Social de la Universidad de Jaén.

11:45 horas: ‘Presente y futuro de las denominaciones de origen españolas’, por José Manuel Bajo Prados, secretario general de la Sectorial Nacional del Aceite de Oliva Virgen Extra.

12:30 horas: ‘La importancia de la certificación de las básculas de precisión en el sector del aceite de oliva’, por un miembro de IMS.

13:00 horas: ‘Presentación de “Olive Oil Meeting Point”. La APP para el Comercio Global’, por Susana Romera Arias, directora técnica de la Escuela Valenciana de Cata.

PROGRAMA DE CATAS

11:00 horas: ‘Cata de los aceites de oliva tunecinos’ a cargo de Monji Msallem, del Instituto del Olivar de Túnez.

12:00 horas: ‘Cata de los aceites de oliva griegos’ a cargo de Aris Kefalogiannis, fundador y director de la empresa GAEA PRODUCTS de Grecia.

13:00 horas: ‘Cata-Conferencia sobre los aceites de oliva uruguayos’

14:00 horas: ‘Cata de una selección de aceites de oliva italianos’ a cargo de Anna Cane, directora de calidad de Zucci y miembro de paneles de cata internacionales.

 

El Encuentro Internacional del Aceite de Oliva celebrará su quinta edición los próximos 2 y 3 de marzo de 2016, con una importante participación de almazaras de los países productores, así como compradores de todo el mundo.

Se trata de un encuentro comercial decisivo para compradores, productores y envasadores de todo el sector en el que las marcas más prestigiosas del sector AOVE tendrán una destacada presencia. La  apuesta por el aceite de oliva de algunos países emergentes es también una oportunidad para que el sector envasador se posicione en ellos a través de un evento internacional tan importante como la Feria.

En su pasada edición, la World Olive Oil Exhibition (WOOE) reunió a más de 100 almazaras y experimentó un crecimiento del 25% en visitantes de 38 países.

 

  • Facebook
  • Twitter
  • Linkedin
  • Pinterest
  • Buffer

Suscribirse

Reciba nuestras noticias en su email

La altura div se necesita para habilitar la barra lateral pegajosa
Clics de anuncios : Vistas de anuncios : Clics de anuncios : Vistas de anuncios : Clics de anuncios : Vistas de anuncios : Clics de anuncios : Vistas de anuncios : Clics de anuncios : Vistas de anuncios :