El consumo de vino en España sube un 2,5% en 2024 hasta los 9,9 millones de hectolitros
![El consumo de vino en España sube un 2,5% en 2024 hasta los 9,9 millones de hectolitros](https://lagacetadelvino.com/wp-content/uploads/2025/02/wine-2562205_1280-1-859x639.jpg)
El consumo de vino en España se sitúa en 9,90 millones de hectolitros con una subida en volumen del 2,5% y muy lejos aún de los 11,09 millones de hectolitros consumidos en el mes de febrero de 2020, cifra que cayó estrepitosamente un año después, en febrero de 2021, con 8,80 millones de hectolitros, cantidad histórica mínima, según datos de la Organización Interprofesional del Vino de España (OIVE).
Datos de producción vinícola
Esta información se produce en un contexto en el que los datos provisionales de producción de vino durante la campaña 2024/2025 se sitúa cerca de 31 millones de hectolitros, una cifra superior en un 9,6% a la de la campaña anterior y de 36,70 millones de hectolitros si le sumamos la producción de mosto, con lo que el incremento sería cercano al 15%.
Según la OIVE, la producción de vino blanco alcanzó los 17,80 millones de hectolitros, mientras las de tinto y rosado se quedaron en 12,60 millones de hectolitros. Cerca de 600.000 hectolitros se dedicaron a la elaboración de alcoholes para uso de boca y vinagres. Alrededor de 479.000 hectolitros a los primeros, cerca de un 20% menos que en 2023, y 112.000 hectolitros a los segundos, un 2% menos.
Mientras, la fabricación de mostos aumentó considerablemente hasta los 5,70 millones de hectolitros, que suponen un 56% más. Con estos datos, las existencias a 31 de diciembre de 2024 de vino y mosto ascendían a 53 millones de hectolitros, un 9,3% menor a los más de 58 millones de hectolitros de 2023.
La producción de vino en Castilla-La Mancha sería de 17,50 millones de hectólitros, que suponen el 57,60% del total nacional, y de 21,88 millones de hectólitros si le sumamos la parte dedicada al mosto, que suponen el 60% de la producción total, según datos del Ministerio de Agricultura.
La segunda productora de vino y mosto es Extremadura con 3,34 millones de hectolitros, un 9% del total nacional, seguido de Castilla y León con 2,15 millones de hectolitros (6%), Comunidad Valenciana con 1,63 millones de hectolitros (4,5%), La Rioja con 1,55 millones de hectolitros (4,25%) y Cataluña con 1,50 millones de hectolitros (4,12%).
Tras ellos se sitúan Andalucía con 862.000 hectolitros, Aragón con 817.500 hectolitros, Galicia con 808.000 hectolitros, 619.000 hectolitros País Vasco, 588.000 hectolitros Región de Murcia y 450.000 hectolitros Navarra.
Con 89.000 hectolitros se sitúa Canarias, Madrid con 52.500 hectolitros, Baleares con 50.000 hectolitros, Cantabria con 5.000 hectolitros y Asturias con 1.740 hectolitros.
Variaciones en la producción
Castilla-La Mancha habría incrementado su producción un 24,50%, Extremadura casi un 25%, Cantabria un 81,50%, Asturias casi un 77%, Murcia un 49%, Comunidad Valenciana más de un 16% y Andalucía cerca de un 2%.
Los mayores retrocesos se habrían producido en Baleares con casi el 30%, Cataluña y Navarra con el 22,50%, La Rioja con el 19%, Madrid con el 14% y País Vasco con el 14,50%. Canarias, por su parte, habría repetido su cosecha de la campaña anterior.
![](https://lagacetadelvino.com/wp-content/uploads/2019/05/Jose20Luis20Murcia-ECDV1.jpg)
Periodista. Miembro de AEPEV y FIJEV
Suscribirse
Reciba nuestras noticias en su email