El Campo de Borja conquista al público en la XIV edición de la Muestra de Garnachas
Nueve bodegas de la D.O. Campo de Borja y la D.O. Terra Alta, como invitada especial, han presentado sus ‘garnachas de oro’ en el Museo de Zaragoza donde profesionales y aficionados del mundo del vino han podido degustar las mejores garnachas de Aragón a través de catas dirigidas y degustaciones.
El Campo de Borja mostró todo su potencial, ratificando su título de ‘Imperio de la Garnacha’, en una nueva edición de la Muestra de Garnachas que atrajo, hasta el Museo de Zaragoza, a un numeroso público. La decimocuarta edición y tercera que se ha celebrado en “este magnífico escenario”, como ha calificado Eduardo Ibáñez, presidente de la D.O. Campo de Borja, al Museo de Zaragoza, se caracterizó por el buen ambiente, la calidad de sus vinos y la profesionalidad de muchos de los asistentes.
Alto Moncayo, Aragonesas, Bordejé, Borsao, Pagos del Moncayo, Palmeri Sicilia, Román, Ruberte y Crianzas y Viñedos Santo Cristo son las bodegas del Campo de Borja que han participado en la muestra, tanto desde sus stands, ubicados en el patio central del museo, como en las catas que han ido organizando a lo largo de toda la jornada.
En la presentación, Ibáñez, presidente de la D.O. Campo de Borja, se ha felicitado por a consolidación del museo como sede de la muestra, que refuerza la “consideración de nuestros vinos como obras de arte”. Pero, además de arte, ha continuado el presidente, detrás de estos vinos “hay también mucha ciencia, innovación y pasión”, y un arduo trabajo que, en el pasado concurso Garnachas del Mundo, que tuvo lugar en la Terra Alta, se vio recompensado con 12 medallas de oro y 8 de plata.
A la presentación asistieron, además de Jordi Rius, secretario de la D.O. Terra Alta, doce sumilleres y los presidentes de las asociaciones de Madrid y Aragón, “cuna de grandes sumilleres”, como destacó Ibáñez. Además de las actividades enmarcadas en la muestra, el presidente de la denominación quiso destacar otro importante proyecto al que está estrechamente ligado el Campo de Borja: el Congreso del Terroir, que se celebra en Zaragoza del 18 al 22 de junio y “que congregará a los investigadores más prestigiosos del mundo”.
Nacho Escuín, representando a la sede que acoge la muestra, manifestó su satisfacción por la fructífera relación que se ha establecido entre ambas instituciones, destacando la aportación que este año ha hecho la D.O. Campo de Borja, a cambio de la cesión del espacio, que ha sido la ayuda a la restauración de una tabla gótica de Blesa, que todos los asistentes han podido admirar.
Luis Vaquer, presidente de Horeca y representando a los restaurantes de Zaragoza, 33 de los cuales participan en la Semana de la Garnacha, hasta el 3 de junio, agradeció la predisposición que la D.O. siempre tiene para colaborar en todos los eventos gastronómicos que se organizan desde Horeca. “Aragón, más allá que por su recetario, destaca por sus productos y, entre estos, el vino y, más concretamente, el de garnacha es el más icónico, un referente”.
El consejero de Agricultura, Joaquín Olona, cerró el acto felicitando a la denominación por vincular, “con un acto tan visible”, el vino con el arte y la cultura. “Desde el departamento -dijo el consejero– animamos siempre a los agricultores a la producción de alimentos de calidad diferenciada y entre estos, el vino es el mejor ejemplo”. Olona ha ilustrado con cifras esta afirmación: “toda la producción de alimentos de calidad diferenciada supone 220 millones de euros, de los cuales, 180 corresponden al vino, es decir, un 80%”. El consejero también destacó al sector vitivinícola “por su labor comercial y de comunicación y por haber constituido un sistema productivo en el que los agricultores también son beneficiados”.
La climatología acompañó durante toda la jornada, lo que animó al público a visitar el patio del museo y probar los vinos galardonados de las 9 bodegas participantes, maridados con jamón de Teruel y quesos El Acebo del Moncayo. Las 9 catas, en el salón de actos del museo, que se transformó en un local animado por la música y la iluminación, también congregaron a numerosos profesionales y aficionados que pudieron vivir la experiencia de unas catas diferentes y desenfadadas.
www.docampodeborja.com
976 852 122
Suscribirse
Reciba nuestras noticias en su email