Cooperativas Agro-alimentarias estima la campaña de vendimia de Castilla-La Mancha en 22 millones de hectolitros

El portavoz de vinos de la organización, Juan Fuente, afirma que “se hace necesario tener especial cuidado con la selección de la calidad de la uva a la entrada en bodega, porque este año vamos a tener que ser, si cabe, más competitivos”.
Cooperativas Agro-alimentarias Castilla-La Mancha espera que la cosecha de esta temporada ronde los 22 millones de hectolitros de vino y mosto, (un 12,2% menos que la pasada campaña, con 25,12 millones de hectolitros). Esta cifra manteniendo la misma estimación de cosecha que la anunciada en la Asamblea de Vendimia celebrada en Tomelloso el pasado 24 de julio.
Tal y como recoge Cooperativas Agroalimentarias de Castilla-La Mancha en nota de prensa, su portavoz de vino, Juan Fuente, afirma que “ha habido una ligera merma en las variedades más tempranas pero está siendo una cosecha buena al respecto; ahora iniciamos la recogida de las variedades más tradicionales –airén, tempranillo y bobal-; en ellas es donde más merma está apareciendo, sobre todo en los vasos de cultivo tradicional y de secano, lo que se puede traducir en una disminución de hasta un 50% respecto al año pasado”.
La presente campaña ha estado marcada por un adelanto del ciclo de la vid en Castilla-La Mancha desde primeros del mes de mayo hasta finales de julio, período en el que la planta ha sufrido mucho, sobre todo las parcelas de secano, a la hora de completar satisfactoriamente todas y cada una de las etapas, debido al estrés sufrido por la sequía y las altas temperaturas estivales. Estas vicisitudes puede que acarreen consecuencias en cuanto al equilibrio de los distintos componentes en la maduración de los racimos, condicionando los contenidos tanto de ácidos como de azúcares, principalmente.
“En conjunto”, matiza Juan Fuente, “tenemos la sensación de que sí se van a cumplir las previsiones que hacía en julio Cooperativas, de unos 22 millones de hectolitros”.
“Por lo demás”, continúa el portavoz, “la campaña se está desarrollando de forma normal, sin incidencias. La uva está sana, ya que el calor ha servido de barrera natural a la proliferación de enfermedades criptogámicas, quizá algo afectada por la carencia de acidez provocada por las altas temperaturas del verano”.
Atención a la calidad
Respecto al mercado, las exportaciones de vino en Castilla-La Mancha ascienden a 12,32 millones de hectolitros, más de la mitad de lo exportado por España (24,45 millones de hectolitros), cifra que supone un récord histórico para la región, y que traducido a valor económico supone unos 558,6 millones de euros, representando el 21% de la cifra total nacional (2.667,5 millones).
En este sentido Juan Fuente afirma que “la tendencia es buena, ha habido un buen verano de mercado y las expectativas de cara a esta nueva cosecha son buenas”.
El portavoz de vinos de Cooperativas hace un llamamiento a las bodegas, “se hace necesario tener especial cuidado con la selección de la calidad de la uva a la entrada en bodega, porque este año vamos a tener que ser, si cabe, más competitivos que en campañas anteriores. Me refiero a que tendremos mucha competencia, sobre todo del mercado italiano, que viene muy fuerte y va a competir con nosotros en el exterior. Hay que hacer buen vino para ser realmente competitivos”.
Fuente: Cooperativas Agro-Alimentarias
Suscribirse
Reciba nuestras noticias en su email