Parece que estas utilizando un bloqueador de anuncios

Para poder mantener este portal de forma gratuita necesitamos la publicidad. Por favor desactivar el Adblocker para acceder al contenido

Inicio / Actualidad / Nacional / Congreso Internacional de la variedad Monastrell

Congreso Internacional de la variedad Monastrell

/
/
Congreso Internacional de la variedad Monastrell
Congreso Internacional de la variedad Monastrell

Desde el Consejo Regulador de la DOP Alicante se ha querido reivindicar y valorizar la personalidad de la uva Monastrell y para ello han organizado el congreso “Monastrell Alicante, La España Mediterránea”, que se celebrará el 12 de noviembre en la ciudad de Alicante.

En palabras de Antonio Miguel Navarro, presidente de la DOP Alicante, el consumidor ahora demanda vinos de lugares específicos y variedades locales, “vinos con vínculo territorial, y un buen ejemplo es la Monastrell, una uva guerrera, muy singular, adaptada a poca lluvia, muchas horas de sol y suelos pobres”. Siguiendo en esta línea, Pascual Molina, de la DO Yecla, “hay que reconocer la resistencia de esta variedad ante la sequía, nadie quiere cambiar esas cepas por otras variedades”.

Aunque, a pesar de las cualidades de la Monastrell, Pedro Lencina, Presidente de la DO Jumilla, echa en falta el consumo, por lo que pide más dinamismo y colaboración para dar a conocer las características de esta uva, algo que con este tipo de congresos se puede lograr.

Una variedad que se sitúa en España como la quinta en superficie, además de ser escogida en diferentes puntos del planeta por su resistencia. En este congreso se quiere hacer una reflexión sobre la uva Monastrell desde su origen. Se hará un repaso por las diferentes zonas en las que se cultiva, tanto a nivel nacional como internacional y se expondrá su comportamiento. También se focalizará la atención en las peculiaridades de esta variedad y se analizará qué aporta al conjunto de vinos españoles.

Junto a la DOP Alicante se contará, en este encuentro, con la presencia de a DO Jumilla, DO Yecla, DO Murcia y DO Almansa, además de zonas fuera de nuestras fronteras que también producen Monastrell, como California, Bandol en la Provenza francesa o Astralia.

 

El Congreso se divide en cuatro áreas:

  1. “Monastrell, Murvedre, Mataro…”: Para analizar el origen de la variedad, su extensión actual, comportamiento, normas de plantación y diferencias de la uva según las zonas.
  2. “Desde dentro y desde fuera del origen: mesa redonda”: Donde se expondrá la versatilidad y características de la Monastrell.
  3. “Una visión de la España mediterránea”: Opinión de esta variedad en el mundo y situación respecto a otras variedades del país, así como posicionamiento del vino español en el panorama internacional o su distribución.
  4. “Una cocina saludable para la Monastrell”: Una mirada hacia la gastronomía para descubrir las mejores armonías entre estos vinos y la cocina actual.

Además de los espacios de debate, se contará con un showroom de vinos.

Más información en vinosalicante.org

Redacción

  • Facebook
  • Twitter
  • Linkedin
  • Pinterest
  • Buffer

Suscribirse

Reciba nuestras noticias en su email

La altura div se necesita para habilitar la barra lateral pegajosa
Clics de anuncios : Vistas de anuncios : Clics de anuncios : Vistas de anuncios : Clics de anuncios : Vistas de anuncios : Clics de anuncios : Vistas de anuncios : Clics de anuncios : Vistas de anuncios :