Castilla‐La Mancha lidera las exportaciones españolas de vino y mosto, seguida de Extremadura, pero a precios más ajustados

Según datos ofrecidos por el Observatorio Español del Mercado del Vino, en el primer semestre de 2014, Castilla-La Mancha exportó 605,3 millones de litros, aunque en términos de valor, la facturación se cerró con 45,8 millones de euros ingresados menos. Esta diferencia entre volumen y valor deriva del progresivo abaratamiento del vino a granel, por la cuantiosa cosecha de 2013.
Las exportaciones españolas de vino están creciendo con mucha fuerza en volumen en la primera mitad de 2014, aunque a precios medios mucho más baratos, como consecuencia de las altas producciones registradas en otoño del pasado año. En el análi‐ sis por Comunidades Autónomas, son las que más volumen exportan las que más están refle‐ jando esta evolución: grandes aumentos en volumen, con precios medios sensiblemente infe‐ riores y aumento destacado de las ventas de vinos a granel. Según el análisis de los datos de Aduanas realizado por el Observatorio Español del Mercado del Vino (OeMv), las exportacio‐ nes españolas de vinos y mosto han mejorado en términos de volumen durante el primer se‐ mestre del año, creciendo un 21,4% hasta los 1.185,4 millones de litros, que suponen 208,9 millones de litros exportados más. Sin embargo, el descenso del precio medio de venta del ‐ 21%, hace descender la facturación total un ‐4,1% hasta los 1.302 millones de euros.
La evolución dispar entre volumen y valor de las exportaciones españolas se explica principal‐ mente por Castilla‐La Mancha que, gracias a lo abundante de la última cosecha, aumenta el 32,9%, y aporta casi 150 millones de litros más a las exportaciones españolas totales. También destaca el aumento en otras cuatro comunida‐ des, que en términos absolutos aportan 58,9 millones de litros más en el primer semestre de 2014 con respecto al primer semestre de 2013: Extremadura (+35,8 millones de litros), Murcia (+15,8 millones de litros), Comunidad Valenciana (+4,6 millones) y Cataluña (+2,7 millones).
En términos de valor, sin embargo, la bajada de precios del 34,2% en Castilla‐La Mancha, hace descender su facturación en un 12,5%, es decir, 45,8 millones de euros ingresados menos en el primer semestre de 2014, que explican la caída global de las exportaciones vitivinícolas españolas. Una caída, que no com‐ pensa la buena marcha en euros de las exportaciones de vino desde Murcia, Andalucía, País Vasco o Castilla y León.
En definitiva, Castilla‐La Mancha sigue liderando claramente las exportaciones españolas de vino y mosto con 605,3 millones de litros exportados y 319,7 millones de euros facturados en la primera mitad de 2014, el 51,1% del volumen y el 24,6% del valor total. Marca, por tanto, en gran medida el comportamiento del vino español en el mercado exterior, que mues‐ tra una tendencia similar: fuerte aumento en volumen, donde gana cuota, pero pérdi‐ da en valor, reduciendo su liderazgo. Esta diferencia entre valor y volumen radica en un precio medio que cayó por encima de la media, principalmente por el progresivo abaratamiento del vino a granel impulsado por la cuantiosa cosecha pasada. El gran crecimiento en volumen experimentado por Extremadura, la eleva como segunda comu‐ nidad exportadora de vino y mosto, su‐ perando a Cataluña, que pasa al tercer pues‐ to. Buena marcha de las exportaciones viti‐ vinícolas de Murcia, Andalucía, País Vasco, Castilla y León, Navarra y de la Comunidad de Madrid. En el lado negativo, mala evolu‐ ción de la Comunidad Valenciana, Galicia y Aragón.
Nota de prensa: OEMV
Suscribirse
Reciba nuestras noticias en su email