Parece que estas utilizando un bloqueador de anuncios

Para poder mantener este portal de forma gratuita necesitamos la publicidad. Por favor desactivar el Adblocker para acceder al contenido

Inicio / Actualidad / Nacional / Cariñena acoge el XIII Concurso Garnachas del Mundo

Cariñena acoge el XIII Concurso Garnachas del Mundo

/
/

Setecientos vinos de seis países y más de de 50 denominaciones elaborados con uva garnacha, una emblemática variedad originaria de Aragón, participan en Cariñena en el XIII Concurso Garnachas del Mundo.  

La Denominación de Origen Cariñena acoge este año este prestigioso certamen, en el que un jurado de 78 expertos de diecinueve nacionalidades como Francia, Italia, España, Andorra, Suecia, Inglaterra, Austria, Alemania, Bélgica o Japón, reconocerá a los mejores con las medallas de Doble Oro, Oro y Plata. 

El presidente de Garnachas del Mundo, Fabrice Rieu; el presidente de la D.O. Cariñena, Antonio Ubide, el responsable del concurso en España, Frédéric Galtier, y el secretario de la D. O. Cariñena, Claudio Herrero, han destacado la participación de vinos procedentes de España, Francia, Italia, Israel, México y Estados Unidos y consideran este concurso el “más importante” en el que están presentes todos los tipos de garnachas ya sean vinos tintos, rosados, blancos (de garnacha blanca), espumosos o dulces. 

Entre los vinos de esta edición se encuentran clásicos como los de Châteauneuf, Languedoc o Roussillon, en Francia; las denominaciones aragonesas –Cariñena, Campo de Borja, Calatayud y Somontano-; y D.O. españolas como Montsac, Terra Alta, Priorato, Navarra, Rioja o Vinos de Madrid; pero también otros emergentes, procedentes de Menorca o Liguria. 

Fabrice Rieu ha destacado el carácter “aromático, suave, amable y redondo” de los vinos de garnacha, “capaz de seducir a todo tipo de consumidores y acompañar en todos los momentos”.

El presidente de la D.O. Cariñena, Antonio Ubide, ha incidido además en que su consumo tiene cada vez mayor reflejo comercial, sobre todo en países que se ha incorporado hace poco tiempo al consumo de vino. 

La llegada de expertos de todo el mundo y la competición de vinos de tres continentes ya es un éxito para la potenciación de la variedad de los vinos, que en Cariñena es la más cultivada en la actualidad, con una superficie de 4.800 hectáreas, el 35% de la denominación.

A juicio de Atonio Ubide, los enólogos y viticultores están satisfechos con la celebración de este concurso y esperan que el resultado sea positivo para las 26 bodegas del Consejo Regulador en cuanto a divulgación y notoriedad y espera que los vinos de la D.O obtengan grandes resultados en el XIII Concurso de Garnachas del Mundo. 

 

  • Facebook
  • Twitter
  • Linkedin
  • Pinterest
  • Buffer

Suscribirse

Reciba nuestras noticias en su email

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

La altura div se necesita para habilitar la barra lateral pegajosa
Clics de anuncios : Vistas de anuncios : Clics de anuncios : Vistas de anuncios : Clics de anuncios : Vistas de anuncios : Clics de anuncios : Vistas de anuncios : Clics de anuncios : Vistas de anuncios :