Parece que estas utilizando un bloqueador de anuncios

Para poder mantener este portal de forma gratuita necesitamos la publicidad. Por favor desactivar el Adblocker para acceder al contenido

Inicio / Actualidad / Nacional / Bodegas HABLA obtiene la certificación Sustainable Wineries for Climate Protection

Bodegas HABLA obtiene la certificación Sustainable Wineries for Climate Protection

/
/
/
status

Bodegas HABLA ha obtenido la certificación Sustainable Wineries for Climate Protection (SWfCP) que valida el compromiso de la bodega extremeña con el medioambiente y refuerza su vocación de contribuir activamente a un modelo de desarrollo más sostenible, justo y duradero.

El sello SWfCP, impulsado por la Federación Española del Vino, es hoy la referencia más exigente en sostenibilidad ambiental para el sector vitivinícola. Esta certificación evalúa de manera integral la eficiencia energética, la reducción de emisiones, la gestión responsable del agua y los residuos; así como los valores sociales, económicos y éticos de cada bodega. Su finalidad es impulsar un modelo de producción vitivinícola más respetuoso con el entorno y alineado con los desafíos del cambio climático.

Un modelo de sostenibilidad

Bodegas HABLA ya contaba con la certificación ISO 14001, lo que ha permitido integrar de forma natural y eficiente políticas avanzadas de gestión ambiental, sometidas a auditorías periódicas y orientadas siempre a la mejora continua. Además, ha implantado un sistema para el cálculo preciso de la huella de carbono, así como planes de acción específicos para la reducción de emisiones CO2, consumo energético, uso de agua y generación de residuos.

Un viñedo ecológico 

El viñedo ecológico de Bodegas HABLA se extiende sobre 200 hectáreas de paisaje vivo en Trujillo (Extremadura), donde la biodiversidad y el cuidado del suelo son aliados esenciales de la calidad de sus vinos. Cada cepa, cada racimo, cada vendimia se cultiva bajo principios ecológicos que favorecen el sostenimiento del ecosistema y garantizan un producto auténtico, reflejo sincero de un terruño pizarroso y exigente.

Las instalaciones de la bodega están especialmente diseñadas para funcionar en armonía con el entorno. Desde la arquitectura completamente integrada en el paisaje, hasta el proceso de elaboración, donde se trabaja por gravedad y con un uso eficiente de recursos y tecnologías limpias; es el reflejo tangible de una filosofía basada en el respeto: al producto, al entorno y a las personas.

Compromiso con el entorno rural

Más allá de los límites del viñedo, el papel transformador de la empresa extremeña genera un impacto positivo en el medio rural, a través de las siguientes prácticas responsables:

Generación de empleo estable y de calidad en el medio rural, contribuyendo activamente a la fijación de población y al dinamismo económico de la región.

Colaboración con proveedores locales, priorizando el talento y los recursos del entorno cercano; y promoción de una economía circular que refuerza el tejido productivo de Extremadura.

Impulso de un enoturismo sostenible, a través de visitas guiadas, experiencias sensoriales y actividades divulgativas.

  • Facebook
  • Twitter
  • Linkedin
  • Pinterest
  • Buffer

Suscribirse

Reciba nuestras noticias en su email

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

La altura div se necesita para habilitar la barra lateral pegajosa
Clics de anuncios : Vistas de anuncios : Clics de anuncios : Vistas de anuncios : Clics de anuncios : Vistas de anuncios : Clics de anuncios : Vistas de anuncios : Clics de anuncios : Vistas de anuncios :