Parece que estas utilizando un bloqueador de anuncios

Para poder mantener este portal de forma gratuita necesitamos la publicidad. Por favor desactivar el Adblocker para acceder al contenido

Inicio / Actualidad / Nacional / Aparecen las primeras luces sobre la Interprofesional del vino español

Aparecen las primeras luces sobre la Interprofesional del vino español

/
/
Aparecen las primeras luces sobre la Interprofesional del vino español
Aparecen las primeras luces sobre la Interprofesional del vino español

Empiezan a encajar las primeras piezas del “puzzle” de la Interprofesional del vino español: ya se sabe que amparará a todo los tipos -de mesa y con marchamos de calidad-, y que el organismo se abrirá a la colaboración con asociaciones de industriales de zumo y mosto, alcohol y hasta de espirituosas.

Esta Interprofesional quiere arrancar con vocación de sumar y, en ningún caso, obstruir, ni chocar con el ámbito competencial de organizaciones similares que operan en las comunidades autónomas.

¿Será un revulsivo para la marca España? El tiempo lo dirá.

 

Pagos y extensión de norma

La semana pasada tenía lugar una nueva reunión entre Gobierno y sector -la próxima está prevista para principios de junio-, lo que muestra que se dan pasos lentos, pero firmes y decididos. Queda por decidir cuáles serán los criterios de pago que se incluyan en la futura extensión de norma, que es el mecanismo habitual de las interprofesionales para recaudar fondos entre los socios para financiar sus ambiciosos programas de actividades.

En el debate, cómo se conecta la Interprofesional con las asociaciones o patronales que son fundamentales para el equilibrio del mercado e, incluso, si se apoyan en el Observatorio español del Mercado del Vino (OEMV), que ya hace un amplio seguimiento de los mercados y elabora informes de referencia sobre esta industria.

 

OPAs, Cooperativas y FEV: en el núcleo duro

Sobre la representatividad, la futura interprofesional tendrá dos patas, producción e industria, la primera reservada a las tres organizaciones agrarias reconocidas de ámbito nacional (Asaja, COAG, UPA) y, la segunda, a la patronal de las bodegas (FEV). Queda por resolver si Cooperativas Agro-alimentarias se sitúa en una u otra, o en ambas, dado su perfil productor y comercializador.

 

Contratos e índices de precios

La Interprofesional podría impulsar contratos de compra-venta entre cooperativas e industrias y viticultores, y para eso se necesitarán modelos de referencia o “indexación”, aunque el sector conoce bien que las autoridades de Competencia no lo pondrán fácil.

 

Mecanismos de retirada

Por explorar, la posibilidad de gestionar posibles retiradas de vino del mercado, aunque el reglamento de la OCM deja el tema bastante abierto a la interpretación de cada Estado miembro.

Las OPAS están volcadas en la negociación con el Magrama, diálogo que lidera el director general de la Industria Alimentaria, Fernando Burgaz.

Desde Asaja, Jose Ugarrio, recuerda que, entre las posibles actuaciones de la Interprofesional, figura la promoción y divulgación, la elaboración de estudios y de índices de costes objetivos que puedan ser utilizados en contratos de compra-venta.

 

Rioja, La Mancha o Valdepeñas

El secretario general de UPA Castilla-La Mancha, Julián Morcillo, destaca que hay que crear la Interprofesional sin generar conflicto, ni “colisionar” con organizaciones territoriales existentes -como las interprofesionales del vino de Rioja, La Mancha o Valdepeñas, entre otros ejemplos-, dándole ese “enfoque nacional”.

Sectores del zumo, mosto, alcoholes, vinagre o espirituosas

“Estamos avanzando en el diseño de los objetivos y la redacción de los estatutos de constitución”, explica el responsable de vino de COAG, Alejandro García-Gasco, quien apunta que “se buscará la fórmula” para que también estén presentes “de una forma u otra”, los operadores de sectores vitales para el balance vitivinícola como los fabricantes de zumos y mostos, alcoholes, vinagre o espirituosas.

García-Gasco cree que dichos operadores podrían tener alguna presencia, bien a través de un Consejo Consultivo o bien como observadores u otras fórmulas que ya utilizan en la actualidad algunos patronatos.

Agencia EFE – EFE Vinos. Foto: Redacción

  • Facebook
  • Twitter
  • Linkedin
  • Pinterest
  • Buffer

Suscribirse

Reciba nuestras noticias en su email

La altura div se necesita para habilitar la barra lateral pegajosa
Clics de anuncios : Vistas de anuncios : Clics de anuncios : Vistas de anuncios : Clics de anuncios : Vistas de anuncios : Clics de anuncios : Vistas de anuncios : Clics de anuncios : Vistas de anuncios :