Nace la Interprofesional Vitivinícola de Castilla-La Mancha con el consenso unánime de todo el sector
Un hito de unidad para el gigante vitivinícola
Tomelloso, en el corazón de La Mancha, ha sido testigo de un hecho histórico para el sector agroalimentario español. Este jueves se ha firmado el acta constituyente y los estatutos sociales de la Interprofesional Vitivinícola de Castilla-La Mancha, una organización que nace con el sello indeleble del consenso y que aspira a ser la voz única de un sector que representa más del 65% de la producción vitivinícola nacional.
El acto, celebrado en el Instituto Regional de Investigación y Desarrollo Agroalimentario y Forestal (IRIAF), simboliza la unión de todo un ecosistema productivo para afrontar los retos del futuro con una fuerza renovada.
Representación integral de toda la cadena de valor
La solidez de la nueva Interprofesional queda patente en la amplia representatividad de sus miembros fundadores. Ocho organizaciones, que abarcan desde la producción hasta la transformación y comercialización, han suscrito su creación:
· Rama de producción: Asaja y UPA.
· Rama de transformación y comercialización: Cooperativas Agro-alimentarias, la Asociación Empresarial Vitivinícola (Vinos CLM), la Federación regional de Vinos, Alcoholes y Mostos (Fevin), la Asociación Empresarial de Zumos de Uva y Mostos (Azume), la Asociación de Destiladores y Rectificadores de Alcoholes y Aguardientes Vínicos (Adevicam) y la Asociación del Vinagre y Culinaria de Castilla-La Mancha.
Esta composición asegura que la organización defenderá los intereses de todos los operadores, incluyendo no solo los vinos con IGP o DOP, sino también los vinos varietales sin figura de calidad, los zumos y mostos de uva, los alcoholes y aguardientes vínicos y el vinagre de vino.
La primera Junta Directiva: un equilibrio de fuerzas
En la reunión constituyente se eligió la primera Junta Directiva, diseñada para reflejar el equilibrio entre los eslabones de la cadena. Estará integrada por veinte miembros: diez en representación de la producción y diez de la transformación y comercialización.
Los cargos de esta junta directiva fundacional son:
· Presidencia: Jesús Julián Casanova, en representación de Cooperativas Agro-alimentarias Castilla-La Mancha.
· Vicepresidencia: Florencio Rodríguez, en nombre de Asaja Castilla-La Mancha.
· Secretaría: Francisco García, de Vinos CLM.
Objetivos: Más allá de la promoción
La Interprofesional nace con una misión clara y multidimensional que va más allá de la mera promoción. Sus objetivos fundamentales se centrarán en:
1. Fortalecer la competitividad del sector a través de la innovación, la investigación y la transferencia de conocimiento.
2. Abrir y consolidar mercados, tanto nacionales como internacionales, con campañas de promoción conjuntas que pongan en valor la diversidad y calidad de todos sus productos.
3. Fomentar la sostenibilidad integral del sector, atendiendo a sus vertientes económica, social y medioambiental.
4. Garantizar la transparencia del mercado y mejorar la información entre los distintos eslabones de la cadena.
Un futuro marcado por la unión
La creación de la Interprofesional Vitivinícola de Castilla-La Mancha cierra una laguna histórica. La región, siendo el mayor viñedo del mundo, era una de las pocas grandes potencias vitivinícolas españolas que carecía de este instrumento de gobernanza.
Su nacimiento con un apoyo tan transversal envía un mensaje potente al mercado: Castilla-La Mancha está más unida que nunca para defender su posición, innovar en sus procesos y competir con una estrategia común. Este consenso no es el punto de llegada, sino el punto de partida para una nueva era de crecimiento y reconocimiento para los vinos y derivados de la región.

Redacción La Gaceta del Vino
Suscribirse
Reciba nuestras noticias en su email