Francia disminuye sus exportaciones de vino en el primer semestre de 2024

Las exportaciones francesas de vino cayeron durante los seis primeros meses del año 2024 un 10% en valor hasta los 5.466,50 millones de euros y un 3% en volumen hasta los 6,37 millones de hectolitros, a un precio medio de 8,58 euros el litro, según se desprende del informe publicado por el Observatorio Español del Mercado del Vino .
Los vinos espumosos cayeron un 8,5% en volumen hasta acercarse a los 0,89 millones de hectolitros y un 15% en valor hasta los 1.829 millones de euros, a un precio medio de 20,67 euros, mientras los vinos envasados recularon un 3,5% hasta los 4,57 millones de hectolitros y un 7% en valor hasta los 3.470 millones de euros, a un precio medio de 7,60 euros el litro.
Por su parte, las exportaciones de vino a granel se incrementaron un 9% en volumen hasta los 0,67 millones de hectolitros y un 4% en valor hasta los 90,00 millones de euros, a un precio medio de 1,35 euros el litro. Mientras, el bag in box subió cerca de un 1% en volumen hasta casi los 0,26 millones de hectolitros y más de un 6,5% en valor hasta los 77,50 millones de euros, a 3,04 euros el litro.
Datos en el interanual a 30 de junio
Las ventas de este primer semestre siguen la tónica, aunque empeorada, del interanual a 30 de junio donde se situaron en 12,60 millones de hectolitros, un 7% menor a igual periodo del pasado año y un 9% en valor con 11.375,50 millones de euros, a un precio medio de 9,03 euros el litro.
Las exportaciones de espumoso retrocedieron un 11% hasta los 2,05 millones de hectolitros por 4.270 millones de euros, un 11% menos, a 20,83 euros el litro; mientras el envasado cayó un 8,5% hasta los 8,88 millones de hectolitros y un porcentaje idéntico en valor hasta los 6.786,25 millones de euros, a un precio de 7,64 euros el litro.
Las compras de granel ascendieron en el interanual un 7,5% hasta los 1,21 millones de hectolitros y un 2,5% en valor hasta los 175,25 millones de euros, a 1,45 euros el litro; el bag in box subió un 5,5% hasta los 0,46 millones de hectolitros y un 4% en valor hasta los 143,75 millones de euros, a un precio medio de 3,11 euros el litro.
Por países destino
Las importaciones interanuales las lidera Alemania con 1,73 millones de hectolitros por 787,50 millones de euros, a 4,55 euros el litro; seguido de Estados Unidos con 1,65 millones de hectolitros por 2.096 millones de euros, a 12,70 euros el litro.
Tercero se sitúa Reino Unido con 1,45 millones de hectolitros por 1.481 millones de euros, a 10,21 euros el litro; cuarto es Bélgica con 1,27 millones de hectolitros por 650 millones de euros, a 5,12 euros el litro.
Quinto es Países Bajos con 1,04 millones de hectolitros por 426,50 millones de euros, a 4,10 euros el litro; sexto es Canadá con 0,59 millones de hectolitros por 455 millones de euros, a 7,71 euros el litro, séptimo es China con 0,50 millones de hectolitros por 399,50 millones de euros, a 7,99 euros el litro y octavo es Japón con 0,49 millones de hectolitros por 620 millones de euros, a 12,65 euros el litro.

Periodista. Miembro de AEPEV y FIJEV
Suscribirse
Reciba nuestras noticias en su email