Estados Unidos mantiene sus compras de vino a mayor precio durante 2024

Las importaciones estadounidenses de vino subieron modestamente durante el año 2024 un 0,1% en volumen hasta los 12,27 millones de hectolitros y un 1,6% en valor hasta los 6.543,50 millones de euros, a un precio medio de 5,33 euros el litro, según datos ofrecidos por la Organización Interprofesional del Vino de España
Estados Unidos, primera importadora mundial en valor, adquirió en este periodo un 55,8% de vinos envasados, un 28,3% de vinos a granel, un 15,3% de vinos espumosos y un 0,7% de vinos en bag in box, lo que eleva sus compras de los segmentos más económicos al 29%, según el citado informe.
Los vinos espumosos aumentaron en este periodo más de un 11% en volumen hasta los 1,88 millones de hectolitros y casi un 1,5% en valor hasta los 1.648,50 millones de euros, a un precio medio de 8,77 euros el litro, mientras los vinos envasados crecieron casi un 5,5% hasta los 6,84 millones de hectolitros y más de un 2,5% en valor hasta los 4.613,50 millones de euros, a un precio medio de 6,74 euros el litro.
Por su parte, las importaciones de vino a granel cayeron más de un 13% en volumen hasta los 3,47 millones de hectolitros y casi un 12,5% en valor hasta los 257,50 millones de euros, a un precio medio de 0,74 euros el litro. Mientras, el bag in box aumentó casi un 2,5% en volumen hasta los 8,00 millones de litros y más de un 6,5% en valor hasta los 24,00 millones de euros, a 3,00 euros el litro.
Las mayores compras fueron a parar a Italia con 3,54 millones de hectolitros por 2.171,50 millones de euros, a un precio medio de 6,13 euros el litro; seguido de Canadá con 2,04 millones de hectolitros por 60,75 millones de euros, a 0,30 euros el litro y Francia con 1,78 millones de hectolitros por 2.415 millones de euros, a 13,57 euros el litro.
Cuarto es Australia con 1,13 millones de hectolitros por 234,25 millones de euros, a 2,07 euros el litro, quinto es Nueva Zelanda con 0,91 millones de hectolitros por 499,25 millones de euros, a un precio medio de 5,49 euros el litro y sexto es Chile con 0,86 millones de hectolitros por 158,25 millones de euros, a 1,84 euros el litro.
Séptimo es España con 0,67 millones de hectolitros por 376,75 millones de euros, a 5,62 euros el litro; octavo es Argentina con 0,44 millones de hectolitros por 199,50 millones de euros, a 2,49 euros el litro; noveno es Portugal con 0,23 millones de hectolitros por 113,75 millones de euros, a 4,95 euros el litro y décimo Moldavia con 0,19 millones de hectolitros por 43,00 millones de euros, a 2,32 euros el litro.
Las ventas de espumosos las encabeza Italia con 1,23 millones de hectolitros por importe de 658,75 millones de euros, a 5,36 euros el litro; seguido de Francia con 0,38 millones de hectolitros por 855,50 millones de euros, a 22,51 euros el litro y España con 0,24 millones de hectolitros por 113 millones de euros, a 4,71 euros el litro.
Las ventas de envasado en el mercado norteamericano las lidera Italia con 2,21 millones de hectolitros por 1.491 millones de euros, a 6,75 euros el litro; por delante de Francia con 1,35 millones de hectolitros por 1.538,50 millones de euros, a 11,40 euros el litro y Australia con 0,62 millones de hectolitros por 196,25 millones de euros, a 3,17 euros el litro. España es sexta con 0,41 millones de hectolitros por 259,50 millones de euros, a 6,33 euros el litro.
En granel y bag in box el líder es Canadá con 2,03 millones de hectolitros por 55,50 millones de euros, a 0,27 euros el litro; seguido de Australia con 0,50 millones de hectolitros por 36,75 millones de euros, a 0,74 euros el litro y Chile con 0,42 millones de hectolitros por 32,00 millones de euros, a 0,76 euros el litro. España es séptima con 3,5 millones de litros por 5,50 millones de euros, a 1,57 euros el litro.

Periodista. Miembro de AEPEV y FIJEV
Suscribirse
Reciba nuestras noticias en su email