Cerca de 4.000 bodegas españolas exportaron en 2024 más de 3.000 millones de euros

Un total de 3.853 bodegas españolas, un 3,5% menos que en 2023, exportaron vinos por un total de 3.067 millones de euros en 2024, un 1,5% más que el año anterior, con un claro incremento de la facturación media del 5,5% hasta los 795.930 euros, según datos del Instituto Español de Comercio Exterior (ICEX).
El informe señala que el 60% de estas compañías, concretamente 2.327, han repetido como exportadoras durante los últimos cuatro años y en 2024 lo hicieron por un importe total de 2.910 millones de euros, en un ranking donde solo seis empresas facturan más de 50 millones de euros, que se reparten 634 millones de euros, a una media cercana a los 106 millones de euros.
Otras 111 empresas facturan cantidades que oscila, siempre según el ICEX, entre 5 y 50 millones de euros, con una facturación total de 1.598 millones de euros, que supone una media por empresa cercana a los 14,50 millones de euros.
Por el contrario, el 52,5% de las empresas exportadoras envían vino por debajo de los 25.000 euros anuales, a la par que el 3% de ellas acaparan casi el 73% de las ventas exteriores de vino, en un sector que desde el año 2000 ha casi triplicado el número de empresas exportadoras que entonces ascendía a 1.249.
Destino de las exportaciones
El número de empresas que exporta a Europa es de 2.590 con una cifra de facturación de 1.994 millones de euros, a una media de 770.000 euros; 2.237 compañías exportan a América por importe de 706,50 millones de euros, a una media cercana a los 316.000 euros y 1.459 lo hacen a Asia por un monto de 238,50 millones de euros, a más de 163.000 euros de media.
Las exportaciones a África las realizan 324 empresas por valor de 97,50 millones de euros, a una media ligeramente superior a los 300.000 euros y 340 empresas envían sus vinos a Oceanía por un total de 11,25 millones de euros, a una media de 33.000 euros.
Alemania es el destino que más vino español compra por valor de 375 millones de euros, seguido de Estados Unidos por 353,50 millones de euros y Reino Unido con 318 millones de euros, con liderazgo autonómico para Castilla-La Mancha con 741 millones de euros, por delante de Cataluña con 620,50 millones de euros.
La media de exportación autonómica por empresa la encabeza Castilla-La Mancha con 1,45 millones de euros, seguida de Extremadura con 0,85 millones, Murcia con 0,67 millones, La Rioja con 0,54 millones, Cataluña con 0,44 millones y Comunidad Valenciana con 0,40 millones de euros.

Periodista. Miembro de AEPEV y FIJEV
Suscribirse
Reciba nuestras noticias en su email