Las compras norteamericanas se frenan en valor en julio con un año aún favorable

Las importaciones estadounidenses de vino cayeron un 11% en valor durante el mes de julio de 2025 hasta superar levemente los 461,50 millones de euros con una mayor compra en volumen superior al 3% con casi 95 millones de litros, a un precio medio de 4,86 euros el litro, un 14% inferior, según datos de la Organización Interprofesional del Vino de España (www.interprofesionaldelvino.es).
Estos datos contrastan con las compras de los siete primeros meses del año frente al mismo periodo del año anterior con un incremento superior al 2% en volumen hasta los 740 millones de litros y más de un 4% en valor hasta los 3.706,50 millones de euros, con un precio medio superior en un 1,8% hasta los 5,01 euros el litro.
Los vinos espumosos subieron en este periodo un 16% en volumen hasta los 116,25 millones de litros y un 12,5% en valor hasta los 901 millones de euros, a un precio medio de 7,75 euros, mientras los vinos envasados escalaron un 4% hasta los 423 millones de litros y un 2% en valor hasta los 2.646,75 millones de euros, a un precio medio de 6,26 euros el litro.
Por su parte, las exportaciones de vino a granel recularon un 9,5% en volumen hasta los 194 millones de litros y un 13% en valor hasta los 142 millones de euros, a un precio medio de 0,73 euros el litro y el bag in box subió un 41,5% en volumen hasta los 6,70 millones de litros y un 32,5% en valor hasta los 17,10 millones de euros, a un precio medio de 2,55 euros el litro.
Las mayores ventas entre enero y julio de 2025 fueron a parar a Italia con 219,50 millones de litros por importe de 1.204 millones de euros, a 5,49 euros el litro, seguido de Francia con 122,50 millones de litros por 1.464,50 millones de euros, a 11,96 euros el litro y tercero Canadá con 95,50 millones de litros por 33,40 millones de euros, a 0,35 euros el litro.
Cuarto es Australia con 75,25 millones de litros por 125,50 millones de euros, a 1,67 euros el litro; seguido de Nueva Zelanda con 65,50 millones de litros por 244,75 millones de euros, a 3,74 euros el litro y sexto es Chile con 49,50 millones de litros por 88,50 millones de euros, a 1,79 euros el litro.
Séptimo es España con 40,50 millones de litros por 195,50 millones de euros, a 4,83 euros el litro; octavo es Argentina con 24,50 millones de litros por 104,50 millones de euros, a 4,27 euros el litro; noveno es Portugal con 13,15 millones de litros por 56,00 millones de euros, a 4,26 euros el litro y décimo es Alemania con 8,30 millones de litros por 35,25 millones de euros, a 4,25 euros el litro.
Undécimo es Moldavia con 6,20 millones de litros por valor de 13,25 millones de euros, a un precio medio de 2,14 euros el litro y decimosegundo Sudáfrica con 4,75 millones de litros por 19,50 millones de euros, a un precio medio de 4,11 euros el litro.
De momento no parece que los aranceles Trump estén afectando al vino de forma considerable, aunque habrá que esperar a los próximos meses para ver si el bajón de julio se supera o, por el contrario, es el inicio de un freno al comercio internacional del mayor comprador mundial.

Periodista. Miembro de AEPEV y FIJEV
Suscribirse
Reciba nuestras noticias en su email