La superficie de viñedo ecológico cae por vez primera en España hasta el 16% del total

La superficie de viñedo ecológico en España ha caído por primera vez en la historia hasta situarse en el 18% del total con 164.861 hectáreas frente al a las 166.286 hectáreas de 2023, lo que supone cerca de un 1% menos, según datos del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, que estiman en 911.080 hectáreas la superficie total de vides.
Por Comunidades Autónomas, Castilla-La Mancha encabeza el ranking productor con 68.541hectáreas, casi un 6,5% menos que el pasado año; seguida de Cataluña con 34.314 hectáreas, que suponen un incremento superior al 6% sobre 2023, y Comunidad Valenciana, con 19.129 hectáreas, con un retroceso del 1,1% sobre el año anterior.
La superficie ecológica en Castilla-La Mancha, por debajo de la media nacional, supone casi el 16% del total, mientras en Murcia, primera en porcentaje, roza el 69%, Cataluña el 60%, Asturias el 51% y Baleares el 47,5%.
Por el contrario, las Comunidades Autónomas con menor presencia porcentual del viñedo ecológico son Galicia con el 0,3%, Extremadura con el 3,3% y La Rioja con el 5,4%, muy cerca de Madrid con el 5,6% y de Andalucía con el 6,8%, pese a que Bodegas Robles, en Montilla (Córdoba), fue una de las pioneras en apostar por el cultivo ecológico.
Las Comunidades Autónomas que han reculado, además de Castilla-La Mancha y Comunidad Valenciana son Murcia con el 1,8%, Extremadura con el 3%, Navarra con el 1,7%, Madrid con el 8,1%, Cantabria con el 32,4% y el Principado de Asturias con el 3.6%, mientras Canarias continúa igual con 540 hectáreas acogidas.
El incremento de superficie se ha dado en Castilla y León con el 6,6%, Aragón con el 12%, La Rioja con el 11,8%, el País Vasco con el 11,9%, Baleares con el 4,6% y Galicia con el 2,8%.
Las bodegas y envasadoras de vino ecológico aumentaron un 3,9% hasta las 1.475 empresas, con liderazgo para Cataluña con 418, seguida de Castilla-La Mancha con 251 empresas, Castilla y León con 203, Comunidad Valenciana 117 y Andalucía 112.
La superficie mundial de viñedo ecológico supera las 565.000 hectáreas de las que el 85% se concentran en Europa (España, Italia y Francia acaparan alrededor el 75%), el 9% en América (5% en América del Norte y 4% en Sudamérica), el 4,5% en Asia y el 1.5% en Oceanía.
El mayor productor de vino ecológico es España con un 28%, seguido de Francia con el 27% e Italia con el 25%. Los mayores consumidores por este orden son Alemania, Francia y Reino Unido.

Periodista. Miembro de AEPEV y FIJEV
Suscribirse
Reciba nuestras noticias en su email