Parece que estas utilizando un bloqueador de anuncios

Para poder mantener este portal de forma gratuita necesitamos la publicidad. Por favor desactivar el Adblocker para acceder al contenido

Inicio / Actualidad / La cosecha 2025 desinfla la previsión inicial de 38 millones de hectolitros

La cosecha 2025 desinfla la previsión inicial de 38 millones de hectolitros

/
/

Las primeras estimaciones de vendimia en España durante esta campaña, según datos preliminares de Cooperativas Agroalimentarias, hablaban de 38,00 millones de hectolitros, de los que el 63%, alrededor de 24 millones de hectolitros, corresponderían a Castilla-La Mancha, el gran productor nacional.

De esta forma, Castilla-La Mancha crecería un 10% sobre el pasado año y dejaría atrás sus gravísimos problemas de sequía, felizmente superados gracias a las bienvenidas lluvias de 2025. Pero las elevadísimas temperaturas de agosto y diversos episodios de granizo auguran menor producción de la esperada, entre 22 y 23 millones de hectolitros.

Extremadura, por su parte, que el año pasado superó los 3,00 millones de hectolitros de producción ha sufrido, pese a las lluvias, por las elevadísimas temperaturas, y se debate entre los algo más de 3,00 millones pronosticados por COAG a los 2,50-2,70 millones de hectolitros que estima ASAJA, con un retroceso del 20%.

Madrid, por su lado, espera superar los 66.000 hectolitros, con un incremento del 20% en relación con el año pasado, según información de distintas fuentes de la producción.

La Comunidad Valenciana ha resultado muy afectada por la sequía, las tormentas de granizo y el mildiu, especialmente en áreas de Alicante, y de los 1,82 millones de hectolitros de la campaña pasada podría pasarse a una cosecha que según distintas fuentes oscilaría entre los 1,35 y los 1,60 millones de hectólitros, con importante merma en Requena que algunas fuentes cifran en un 30% menos.

La región de Murcia prevé una importante subida de la cosecha de un 15%, tras la debacle del pasado año que se quedó en 270.000 hectolitros, tras la pertinaz sequía que azotó tanto a Jumilla como a Bullas y Yecla y propició la mortandad de un buen número de cepas. Baleares prevé una producción algo superior a los 53.000 hectolitros del año pasado, aunque la sequía y el mildiu, además de algunas tormentas de granizo, han hecho mella tanto en Pla i Llevant como Binissalem.

Viñedo al atardecer en Cataluña

La Rioja y País Vasco temen los efectos del mildiu y hablan de cosecha a la baja en ambos casos que en el primero podría ser de 1,1-1,3 millones de hectolitros frente a los 1,36 millones del pasado año y de 375.000 hectolitros en el segundo, frente a los 415.000 hectolitros del pasado año. Navarra, por su parte, prevé una cosecha de 500.000-550.000 hectolitros, tras los 568.000 de la campaña anterior.

Cataluña, a quien las lluvias le han sido muy favorables, espera una cosecha que oscila entre un 15% y un 25% más que la campaña anterior entre 1,95 y 2,15 millones de hectolitros, tras la desastrosa campaña del pasado año donde no se alcanzaron los 1,70 millones de hectolitros.

Castilla y León, tras unos primeros meses benignos en lluvias, ha sufrido las inclemencias de altas temperaturas, mildiu, incendios, sobre todo el área de El Bierzo, y ataques de fauna salvaje como conejos, que también han hecho mella en Castilla-La Mancha, jabalíes e incluso caracoles. Aragón prevé un ligero aumento sobre los 832.000 hectolitros del pasado año y podría acercarse a los 900.000 hectolitros, tras un año que, pese a las altas temperaturas, ha sido benigno en lluvias. De todas formas, prevé estar sobre los 2,00 millones de hectolitros.

Galicia, que superó el año pasado los 800.000 hectolitros, se ha visto gravemente afectada por el mildiu y los voraces incendios que han afectado, sobre todo, a la comarca de Valdeorras

Andalucía anuncia una caída de la producción del 40% en Montilla-Moriles, y en general la provincia de Córdoba, como consecuencia del mildiu, retroceso del 30% en Jerez y Málaga y algo parecido en Huelva por lo que los 879.000 hectolitros del pasado año podrían quedarse entre 615.000 y 650.000 hectolitros.

Canarias, que el pasado año llegó a superar los 75.000 hectolitros se ve muy castigado por la estrepitosa caída de Lanzarote que baja de más de un millón de litros a 450.000 litros, la Palma con un 30% menos y Tenerife que pasaría de tres a dos millones de litros. La cifra final podría estar entre 40.000 y 50.000 hectolitros, según las distintas fuentes consultadas.

Cantabria espera llegar a los 2.500 hectolitros, un poco más que los 2.343 del pasado año y Asturias va a pasar de 1.774 a algo más de 2.000 hectolitros, con incremento del 11%, según fuentes cercanas al Consejo Regulador de Vino de Cangas, que acapara el 50% de la producción.

  • Facebook
  • Twitter
  • Linkedin
  • Pinterest
  • Buffer

Suscribirse

Reciba nuestras noticias en su email

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

La altura div se necesita para habilitar la barra lateral pegajosa
Clics de anuncios : Vistas de anuncios : Clics de anuncios : Vistas de anuncios : Clics de anuncios : Vistas de anuncios : Clics de anuncios : Vistas de anuncios : Clics de anuncios : Vistas de anuncios :