Parece que estas utilizando un bloqueador de anuncios

Para poder mantener este portal de forma gratuita necesitamos la publicidad. Por favor desactivar el Adblocker para acceder al contenido

Inicio / Actualidad / Internacional / Vinarchy Poda su Jardín: La drástica cura de renovación para conquistar a una nueva generación

Vinarchy Poda su Jardín: La drástica cura de renovación para conquistar a una nueva generación

/
/

En un movimiento que refleja la profunda convulsión que vive el mercado vitivinícola global, Vinarchy, el gigante vinícola australiano, ha anunciado una cirugía mayor. No se trata de un ajuste fino, sino de un reinicio estratégico audaz: la decisión de eliminar 60 de sus marcas, un sorprendente 40% de su portafolio, para centrarse en un futuro donde priman la agilidad, la relevancia y la conexión con un consumidor más joven y consciente.

La noticia, reportada en primera instancia por Ron Emler, revela el plan de la segunda mayor compañía de vino de Australia para, en los próximos dos años, llevar a cabo una poda radical. Bajo el liderazgo de su nuevo CEO, Danny Celoni, Vinarchy apostará todo a sus caballos de batalla con proyección global: Hardys, Jacob’s Creek y Campo Viejo. El mensaje es claro: en un mundo saturado, menos es más.

De la Cantidad a la Estrategia: Un portafolio en la mira

La decisión va más allá de una simple limpieza de portafolio. Es un reconocimiento tácito de que el modelo de negocio que dependía de una amplia gama de marcas para lanzar todos los días del año ha perdido fuelle. Celoni, un veterano de Diageo con experiencia en los dinámicos mercados del sudeste asiático, parece estar aplicando la lógica de las grandes casas de bebidas espirituosas: potencia tus marcas emblemáticas hasta convertirlas en iconos globales.

La elección no es casual. Hardys, Jacob’s Creek y Campo Viejo ya tienen un reconocimiento internacional que actúa como un colchón frente a la volatilidad de los mercados locales. Al desprenderse de decenas de marcas más pequeñas y probablemente regionales, Vinarchy libera recursos (financieros, logísticos y mentales) para invertir de manera masiva en estas tres apuestas seguras.

El Consumidor Joven: El nuevo Santo Grial

Sin embargo, la reducción de marcas es solo una parte de la ecuación. La verdadera revolución, y sobre la cual este medio quiere hacer hincapié, reside en el giro copernicano hacia el consumidor millennial y de la Generación Z. Vinarchy no solo está podando; está reinventando lo que ofrece.

La estrategia tiene varios pilares claramente identificados:

1. Formato Pequeño: El lanzamiento de mini botellas responde a una demanda de consumo ocasional, individual y controlado. Resuena con la tendencia de «beber menos, pero mejor», y con un estilo de vida nómada y urbano.
2. Estilos Lúdicos y Accesibles: El anuncio de un rosé «chill-infused» y un Sauvignon Blanc de media graduación alcohólica es un guiño directo a las preferencias por sabores más suaves, refrescantes y menos ceremoniosos. Es una desvinculación deliberada del estereotipo del vino australiano potente y alto en alcohol.
3. Marketing Relevante: El patrocinio principal del Abierto de Tenis de Australia no es solo un escaparate de lujo; es una conexión con un evento masivo, deportivo y moderno, alejándose de la imaginería más tradicional y elitista del vino.

Cimientos Sólidos para una nueva era

Esta transformación no es solo de marketing. Como bien detalla el reporte de Ron Emler, la compañía está cimentando este cambio con una profunda reestructuración operativa. El traslado de la sede a Adelaida, en el corazón vitivinícola, y la inversión de 30 millones de dólares australianos en consolidar sus operaciones en Barossa Valley y Berri Estates, evidencian una búsqueda de eficiencia y sinergias. El cierre de las operaciones de «cellar door» en Rolf Binder y Banrock Station es la contracara de esta decisión: se prioriza la producción centralizada y la escala sobre la experiencia turística local dispersa.

En conclusión, la drástica medida de Vinarchy, lejos de ser un signo de debilidad, es una de las apuestas más claras y contundentes vistas en la industria para asegurar su supervivencia y relevancia futura. Es el reconocimiento de que el vino debe adaptarse a los nuevos tiempos, o risk convertirse en una reliquia. El mercado juzgará si esta poda radical permite a Vinarchy florecer con nuevo vigor, o si, por el contrario, se ha desprendido de ramas que, aunque parecían secundarias, eran esenciales para su ecosistema.

  • Facebook
  • Twitter
  • Linkedin
  • Pinterest
  • Buffer

Suscribirse

Reciba nuestras noticias en su email

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

La altura div se necesita para habilitar la barra lateral pegajosa
Clics de anuncios : Vistas de anuncios : Clics de anuncios : Vistas de anuncios : Clics de anuncios : Vistas de anuncios : Clics de anuncios : Vistas de anuncios : Clics de anuncios : Vistas de anuncios :