Parece que estas utilizando un bloqueador de anuncios

Para poder mantener este portal de forma gratuita necesitamos la publicidad. Por favor desactivar el Adblocker para acceder al contenido

Inicio / Actualidad / Internacional / Se ha cosechado un 60% menos de uvas que en 2013

Se ha cosechado un 60% menos de uvas que en 2013

/
/
El aceite de oliva sigue batiendo récords
El aceite de oliva sigue batiendo récords

Son 85,5 millones de kilos, un 17% de la cosecha esperada. El año pasado a esta altura iba un 30%. Diario De Cuyo

Ya se sabe que las heladas tardías, la ola de calor de enero y un lluvioso febrero provocarán una merma del 30% en la cosecha de uvas sanjuaninas. Pero a eso se suma que la velocidad de recolección de racimos viene muy lenta, lo que estiman causará menores rindes y calidad, según evalúan en el sector. Hasta ahora apenas se han levantado 85,5 millones de kilos de uvas, según las cifras del INV; es decir un 60,74% menos que el año pasado a esta misma fecha, y de las más lentas en los últimos 10 años (ver infografía). Los efectos de las lluvias, la falta de tenor azucarino y la incertidumbre de los viñateros por los bajos precios que los llevó a esperar el operativo de compra de uvas por parte del Gobierno son las causas a las que el sector atribuye este año la demora. Lo cierto es que el año pasado ya se había cosechado un 30% de la producción mientras que ahora sólo va un 17%. ‘’La consecuencia es que el rendimiento industrial será menor, la calidad no será la misma porque se está deteriorando el racimo por ataques de enfermedades como la botrytis; y el grado azucarino de la uva tampoco será óptimo’’, pronosticó Angel Leotta, presidente de la Cámara Vitivinícola que reúne a las bodegas trasladistas. ‘’La tardanza no sólo que puede afectar la calidad del vino o mosto sino que también el rendimiento es menor porque no son uvas normales. Las bodegas están con actividad muy baja, no están en el ritmo de otros años por este problema’’, agregó. ‘’Mientras más tarde se coseche, menos rendirá la uva’’, coincidió Juan José Ramos, titular de la Asociación de Viñateros Independientes. ‘‘A medida que pasen los días se va a acentuar la merma, la uva está muy deteriorada y mientras más se tarda en cosechar menos rinde. Si antes se precisaban 80 millones de kilos para obtener determinada cantidad de mosto, ahora serán 100 millones’’, precisó. En teoría, a mayor merma el precio debería subir, pero hasta el momento, ninguno de los consultados se anima a pronosticar que eso sucederá. 
Los productores demoraron el inicio de cosecha porque no pudieron entrar a los callejones tras los fuertes aguaceros de febrero. Luego vinieron semanas de Sol insuficiente y falta de amplitud térmica que retrasaron el grado y obligaron a esperar mejores días para permitir a las uvas elevar el tenor azucarino. Pero simultáneamente comenzaron a detectarse los focos de botrytis y peronóspora, enfermedades de la vid producidas por la humedad, que causan podredumbre y quitan calidad a la uva. Por si fuera poco lo anterior, el precio del kilo de uva no ayudó a los desfinanciados productores -arrancó con un piso de $1,20 a 1,30 el kilo- y los viñateros esperaron al operativo oficial de mosto en el que el Gobierno sale a comprar a $1,65 con reajuste una vez vendido el mosto; o $2,05 en cuotas. Estiman que estará a pleno la semana próxima.
  • Facebook
  • Twitter
  • Linkedin
  • Pinterest
  • Buffer

Suscribirse

Reciba nuestras noticias en su email

La altura div se necesita para habilitar la barra lateral pegajosa
Clics de anuncios : Vistas de anuncios : Clics de anuncios : Vistas de anuncios : Clics de anuncios : Vistas de anuncios : Clics de anuncios : Vistas de anuncios : Clics de anuncios : Vistas de anuncios :