Más controles para evitar el ingreso de uva en fresco al sur provincial

Almazaras Federadas de España vuelve a solicitar su adhesión a la Interprofesional del Aceite de Oliva
Más controles para evitar el ingreso de uva en fresco al sur provincial
El ISCAMEN estableció una normativa específica con el fin de evitar la dispersión de la plaga conocida como “polilla de la vid” hacia el sur de Mendoza. Esto responde a los diferentes niveles poblacionales de este insecto entre los distintos oasis productivos de Mendoza, y a que en el Oasis Sur han permanecido bajos, al punto de lograrse incluso el levantamiento de áreas bajo cuarentena.
Así, la resolución restringe el traslado de uva en fresco desde el Oasis Norte o Este hacia el Oasis Centro o Sur, y desde el Valle de Uco hacia el Oasis Sur. Únicamente se permite el traslado una vez realizado el proceso de obtención del mosto dentro del oasis de origen. El mosto debe estar libre de restos sólidos, y los orujos se permiten solamente en las uvas tintas.
La norma limita además el traslado de maquinarias, bines y tachos de cosecha.
En este marco, desde enero funciona la barrera sanitaria de Pareditas (en el cruce de las rutas 143 y 40), que se encarga de inspeccionar las cargas comerciales que tienen como destino los departamentos del sur provincial.
Actualmente, personal técnico de ISCAMEN de la Delegación San Rafael, conjuntamente con barreras sanitarias, está realizando un control más exhaustivo de cargas, interviniendo camiones destinados al Mercado de Concentración de San Rafael, COMERCO, o a bodegas de San Rafael que vinifican uvas producidas en el Valle de Uco. Los procedimientos consisten en intervenir camiones en barreas internas y verificar en destino el cumplimiento de las normas establecidas.
“Las acciones realizadas han permitido verificar que, a la fecha, se están cumpliendo los procedimientos cuarentenarios exigidos por las normas. Todas estas acciones están destinadas a evitar la dispersión de la plaga, y cuentan con el aval de entidades intermedias y productores del Oasis Sur”, explican desde el ISCAMEN.
El lunes hubo una reunión del Comité de Emergencia, en la que se confirmó que se reforzó el control para evitar el ingreso de uva en el sur. El jueves habrá una nueva reunión para definir algunas medidas de refuerzo a fin de evitar la dispersión de Lobesia botrana.
Como ha ocurrido anteriormente, no se descarta que algunos sectores bodegueros estén haciendo “lobby” para poder entrar uva en fresco al departamento (hay algunas bodegas que tienen plantaciones en el Valle de Uco), a riesgo de que llegue la plaga.
PROYECTO
Hay que destacar que el diputado nacional por Mendoza, Roberto Pradines, anunció la presentación de un proyecto de ley a través del cual reclama la creación de un fondo nacional orientado a la erradicación de la polilla de la vid.
Suscribirse
Reciba nuestras noticias en su email