Parece que estas utilizando un bloqueador de anuncios

Para poder mantener este portal de forma gratuita necesitamos la publicidad. Por favor desactivar el Adblocker para acceder al contenido

Inicio / Actualidad / Internacional / ‘Estados Unidos jugará un papel destacado en el sector del aceite en 2017 como importador’

‘Estados Unidos jugará un papel destacado en el sector del aceite en 2017 como importador’

/
/
'Estados Unidos jugará un papel destacado en el sector del aceite en 2017 como importador'
‘Estados Unidos jugará un papel destacado en el sector del aceite en 2017 como importador’

Esta y otras afirmaciones se desgranan de la entrevista que el Encuentro Internacional del Aceite de Oliva (WOOE) ha realizado a Juan Vilar, con motivo de su participación en la cita a través de su programa de conferencias. La World Olive Oil Exhibition se celebrará en IFEMA-Madrid los próximos 29 y 30 de marzo.

Juan Vilar (Chilluévar, 1970), consultor estratégico, doctor en economía, profesor permanente de la Universidad de Jaén y experto internacional en Economía Oleícola, dirigirá una conferencia titulada ‘Nuevas geografías productoras del aceite de oliva. Estrategias de micro y macroentorno’ en la primera jornada del encuentro.

En ella, se hará un resumen más que detallado de lo que ha sucedido, acontece y ocurrirá en los próximos años en el sector, tanto desde el punto de vista del contexto internacional, como desde el punto de vista del ámbito organizacional. Se abordarán puntos débiles y estrategias para contrarrestarlos. Se hará un recorrido por la situación actual de la olivicultura internacional, centrándose especialmente en el macroentorno, y poniendo de manifiesto cuáles son los datos más significativos en cuanto a consumo, analizando todos y cada uno de los países desde dicho punto de vista. También se abordará el ámbito de la producción y la expansión del cultivo durante los últimos 15 años, así como los retos y estrategias de futuro, por modo de cultivo y categoría de aceite producido, todo ello como elementos del microentorno.

Para Vilar, los retos de futuro del aceite de oliva en España pasan por mejorar aspectos como la competitividad de los aceites, debido en gran medida al tipo de cultivo imperante, el olivar tradicional, marcado por el inmovilismo sufrido durante los últimos años. Pero, por otro lado, afirma que “España es un país, desde el punto de vista oleícola, especialmente completo y la evolución acometida durante los últimos 25 años ha puesto su manifiesto en áreas como la tecnología, el conocimiento, la dotación de recursos de las almazaras, la calidad de nuestros aceites, productividad de los olivares, y magnitudes referentes a la exportación, entre otras, que la hacen el país líder indiscutible.”

El 83% del aceite de oliva es consumido por los países productores, aunque en los últimos años ha disminuido el consumo interno en países como España, Italia, Grecia o Túnez. En este sentido “es necesario potenciar el consumo interno, pero paralelamente no descuidar el consumo creciente de otros países, pues la demanda del aceite de oliva alcanza a 174 países”, declara Vilar.

En el panorama internacional, Estados Unidos, asegura Vilar, “jugará un papel destacado en 2017, sigue manteniendo esa posición como tercer exportador mundial de aceite de oliva, y luego se han de tener en cuenta países como Brasil, Arabia, China o India (no en vano estos dos últimos aglutinan el 35% de la población mundial actual), sin olvidar ese papel fundamental que representa Italia dentro de nuestra balanza de pagos exportadora”.

Vilar, que ha participado en todas las ediciones de la WOOE, declara que “por el entorno en el que el sector se encuentra y los esfuerzos que desde la organización se están llevando a cabo, de que será una edición sin precedentes en todos los ámbitos”.

Juan Vilar, en su extensa carrera profesional ha pertenecido a distintos consejos de administración, además de haber ostentado diversas posiciones ejecutivas en ámbitos multinacionales. Tiene más de 350 contribuciones científicas y divulgativas, entre libros, artículos y conferencias por todo el mundo.

 

WORLD OLIVE OIL EXHIBITION

La World Olive Oil Exhibition, que se celebrará en IFEMA-Madrid los próximos 29 y 30 de marzo de 2017, se presenta como la mejor oportunidad de activar un mercado cada vez más global. Esta feria se dirige principalmente a cooperativas y almazaras productoras que buscan abrir nuevos mercados y oportunidades de exportación.

En su edición en 2017, la WOOE ha adquirido el compromiso de reunir en Madrid a los grandes operadores internacionales, asegurando una importante presencia de importadores de USA, Oriente Medio, Italia y Centro-Europa. La apuesta por el aceite de oliva de algunos países emergentes es también una oportunidad para que el sector envasador se posicione en ellos a través de un evento internacional como es esta feria.

 

  • Facebook
  • Twitter
  • Linkedin
  • Pinterest
  • Buffer

Suscribirse

Reciba nuestras noticias en su email

La altura div se necesita para habilitar la barra lateral pegajosa
Clics de anuncios : Vistas de anuncios : Clics de anuncios : Vistas de anuncios : Clics de anuncios : Vistas de anuncios : Clics de anuncios : Vistas de anuncios : Clics de anuncios : Vistas de anuncios :