El vino de la cepa mauzac se hace efervescente en Francia

Los tradicionales vinos de la Denominación de Origen Protegida Gaillac, en el Sudoeste de Francia, que abarca un total de 3.300 hectáreas que acapara la variedad mauzac ha dado un importante giro a su estilo tradicional.
Se ha embarcado en los vinos efervescentes elaborados con el método de segunda fermentación en botella al modo y manera del champán o el crémant, según un reportaje publicado por la Revue du Vin de France.
Los viñedos de Gaillac se extienden sobre las dos orillas del río Tarno, desde Albi al este hasta San Sulpicio al oeste. Son terrenos arcilloso-calcáreos especializados en la producción de vinos blancos que con el método gaillacoise se conseguía cremosidad mediante la adición de azúcar procedente de la uva, ya que ésta es bastante ácida en su origen y apta para una vendimia muy temprana.
Esta elaboración comenzó a caer, según la Revue, a partir de los años 80 por lo que la apuesta más actual parece impulsar las ventas de estos vinos que habían quedado algo olvidados. La incorporación de nuevos jóvenes al mundo del vino parece ser una de las causas que han impulsado su resurrección, tanto para vinos brut, con apenas 15 gramos de azúcar, como semisecos, con cantidades que oscilan entre los 15 y los 50 gramos. Apenas se elaboran vinos dulces en la zona.
Los nuevos vinos, con graduaciones entre 10 y 12, son reivindicados por un público joven ávido de productos más fáciles y comerciales. Es la línea que ha adoptado la cooperativa de la abadía de Saint Michel. El método más antiguo representa ahora un 7% del volumen de vinos blancos.
Redacción. Foto: vins-gaillac.com
Suscribirse
Reciba nuestras noticias en su email