Parece que estas utilizando un bloqueador de anuncios

Para poder mantener este portal de forma gratuita necesitamos la publicidad. Por favor desactivar el Adblocker para acceder al contenido

Inicio / Actualidad / Internacional / El timo de los vinos fantasmas: Dos británicos estafaron 99 millones con una bodega imaginaria

El timo de los vinos fantasmas: Dos británicos estafaron 99 millones con una bodega imaginaria

/
/

La elegancia de las catas de vino de alto nivel y el prestigio de etiquetas legendarias fueron el telón de fondo perfecto para un engaño de dimensiones monumentales. James Wellesley y Stephen Burton, dos ciudadanos británicos, han confesado su culpabilidad ante la justicia estadounidense por defraudar alrededor de 99 millones de dólares a inversores a través de una empresa que resultó ser un castillo de naipes. Su compañía, «Bordeaux Cellars», fundada en 2010, prometía rendimientos extraordinarios a través de préstamos supuestamente garantizados por botellas de vino de colección valoradas en millones. La realidad, que ahora queda al descubierto, era mucho más prosaica y devastadora: ni existían los prestatarios, ni los vinos que servían como garantía, tal como admitió Burton en el tribunal al reconocer que nunca habían poseído más de 217 botellas.

El mecanismo del fraude sigue el patrón clásico de las estafas piramidales, donde el dinero de los nuevos inversores se utiliza para pagar rendimientos a los primeros participantes, creando la ilusión de un negocio legítimo y rentable. Wellesley y Burton presentaban su operación como un sistema de financiación puente para desarrolladores inmobiliarios que necesitaban liquidez inmediata, ofreciendo a los inversores un jugoso 12% de interés trimestral. Para dar credibilidad a su montaje, los estafadores se presentaban en conferencias de inversores y eventos exclusivos del mundo vinícola, donde presumían de una inexistente bodega de 25.000 botellas que incluía joyas como Domaine de la Romanée-Conti y Screaming Eagle.

Detrás de esta fachada de prosperidad y conocimiento enológico, la verdad era mucho menos glamourosa. Los fondos de los inversores se destinaban a gastos personales de los acusados y al mantenimiento del mismo esquema piramidal, mediante el pago de intereses a algunos participantes para mantener viva la ilusión del negocio legítimo. La investigación revela que Wellesley arrastraba un historial delictivo previo, con condenas por fraude y malversación que le habían costado incluso su licencia de abogado en el Reino Unido, un pasado que supo ocultar a sus víctimas.

Las consecuencias para los estafadores podrían ser severas: Wellesley enfrenta hasta doce años de prisión, mientras que Burton podría recibir una condena de hasta 29 años. En un intento por mitigar su pena, Burton se ha mostrado dispuesto a devolver 26 millones de dólares del total estafado. A Wellesley le han sido incautados un millón de dólares en efectivo, los saldos de varias cuentas bancarias y toda su colección de vinos reales. Este caso se inscribe en una preocupante tendencia de estafas sofisticadas en el nicho de los vinos de inversión, donde la opacidad del mercado y el aura de exclusividad crean condiciones propicias para el fraude, recordando que detrás de las promesas de rendimientos excepcionales suele esconderse una realidad mucho menos glamourosa.

  • Facebook
  • Twitter
  • Linkedin
  • Pinterest
  • Buffer

Suscribirse

Reciba nuestras noticias en su email

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

La altura div se necesita para habilitar la barra lateral pegajosa
Clics de anuncios : Vistas de anuncios : Clics de anuncios : Vistas de anuncios : Clics de anuncios : Vistas de anuncios : Clics de anuncios : Vistas de anuncios : Clics de anuncios : Vistas de anuncios :