El INV confirmó un 30% de merma de la cosecha de uva para San Juan

PRIMAVERA MUSICAL EN MADRID PARA BODEGAS Y VIÑEDOS VERUM EN LOS TEATROS DEL CANAL
El Instituto realizó un ajuste de su pronóstico en el que determinó que la pérdida llegará al 30% y no al 25% que había pre dicho en un informe anterior. En Mendoza la baja alcanzará el 27%.
El Instituto Nacional de Vitivinicultura informó las cifras que arrojó el ajuste del pronóstico de la producción de uvas de la Vendimia 2014.
Para la provincia de San Juan los técnicos del INV estiman una producción de 5 millones de quintales de uva cifra que representa una disminución del 30% comparada con lo recolectado durante la Vendimia 2013. También anunció que se realizará una tercera etapa de evaluación de cosecha que se llevará a cabo durante el transcurso del mes de marzo.En tanto que para la provincia de Mendoza, se espera una producción de 14,5 millones de quintales lo que significa una caída del 27% con respecto a la cosecha 2013.
La gerenta de Fiscalización, Claudia Quini explicó que “la disminución se fundamenta en los accidentes climáticos como heladas tardías, vientos cálidos en floración, altas temperaturas (olas de calor), granizo y déficit hídrico que afectaron, con distinta magnitud, a las regiones vitivinícolas de todo el país” Estos datos el INV ya los había anticipado en su informe cualitativo de diciembre.
Por su parte el presidente del INV, Guillermo García consideró que “estamos en presencia de una de las cinco cosechas más bajas de los últimos 30 años, para los técnicos que realizan el pronóstico es un trabajo muy difícil porque con circunstancias climáticas adversas deben realizar una estimación prospectiva que tiene distinta incidencia de daño por variedades. En consecuencia lo que más nos interesa resaltar es que estamos ante una cosecha con una disminución muy importante. Para tomar dimensión si lo comparamos con el año anterior estaríamos teniendo alrededor de 500 millones de litros de vino menos. Nuestros cálculos nos indican que al 01 de junio de 2015 vamos a tener apenas 3 meses de stock, por lo que a pesar de estas circunstancia adversas vamos tener suficiente oferta para atender a nuestro mercado interno y externo”
“También debemos decir que lo que estamos viendo es que esta situación puede llegar a agravarse y tener una cosecha aún menor a la que estimamos hoy” agregó García
Suscribirse
Reciba nuestras noticias en su email