Parece que estas utilizando un bloqueador de anuncios

Para poder mantener este portal de forma gratuita necesitamos la publicidad. Por favor desactivar el Adblocker para acceder al contenido

Inicio / Actualidad / Internacional / Desigual evolución de las exportaciones de vino en el ‘Nuevo Mundo’

Desigual evolución de las exportaciones de vino en el ‘Nuevo Mundo’

/
/
img

Chile y Estados Unidos aumentan en volume, aunque el primero redujo el valor de sus exporaciones al vender más barato; Argentina reduce sus datos de exportación por la caída del granel en EEUU; y Sudáfrica logra aumentar en valor, pese a reducir su volumen, según datos del Observatorio Español del Mercado del Vino (OeMv).

Chile aumentó el volumen de su vino exportado (+13%) durante el primer timestre, aunque facturó un 1,5% menos al bajar el precio medio de todos los vinos (en dólares). El mercado chino se sitúa como protagonista en este aumento, pues registró subidas del 43,6% en volumen y del 21% en valor en el primer trimestre e inicia el año como segundo mercado tras EE.UU., aunque Japón sufre una fuerte caída.

El vino a granel y en envases de más de 2 litros lideró la subida global en volumen y supera al envasado como primer vino exportado, si bien el envasado supuso el 79% de los ingresos pese a ser el único que generó menos valor.

Argentina, por su parte, ha experimentado un -15,1% en volumen  y un 7,1% en valor en el primer trimestre de 2016, hasta los 60,4 millones de litros y los 178,6 millones de dólares, con un precio medio que subió un 9,4% hasta rozar los 3 dólares por litro.Todos los vinos generaron menos ingresos y sólo el envasado creció en volumen, aunque apenas un 1%. Este vino supuso el 72% del volumen y el 89% del valor total.

Argentina exportó 10,8 millones de litros menos que en el primer trimestre de 2015. Estas cifras se ven influenciadas por el desplome del granel en EE.UU., donde las ventas de vino a granel disminuyeron en 12,2 millones, marcando la caída global, aunque se mantiene como primer mercado de forma destacada.

Estados Unidos, aunque con menor aumento del volumen, gana 14 millones de dólares más por exportación de vino en el primer trimestre gracias al envasado. Las exportaciones crecieron un 3,6% en volumen y un 4,3% en valor, hasta rozar los 96 millones de litros y los 340 millones de dólares. Todos los vinos bajaron de precio, aunque la mejor evolución de los vinos más caros elevó ligeramente el precio medio global.

El vino envasado lideró la subida global y representó el 52% del volumen y el 81% de la facturación total, con crecimiento más moderado del espumoso. Sólo cayeron las ventas de granel. Extraordinario desarrollo de Alemania y Reino Unido, con fuerte caída de las ventas a Canadá, Italia y Japón.

Por último, Sudáfrica, aun reduciendo el volumen de sus exportaciones (un -7,8%), consigue aumentar la facturación en un 12,6%, con un crecimiento del precio medio del +22,2%. Este patrón se repite en todos los productos, que aumentan su facturación y su precio medio, con un descenso del volumen exportado. Aquí destaca la caída registrada en volumen por el vino espumoso (-77,7%).

Reino Unido y Alemania se mantienen como los principales destinos para los vinos sudafricanos, y destaca el aumento de las ventas a Estados Unidos y Canadá, mientras caen a Suecia.
 

Fuente: OeMv

  • Facebook
  • Twitter
  • Linkedin
  • Pinterest
  • Buffer

Suscribirse

Reciba nuestras noticias en su email

La altura div se necesita para habilitar la barra lateral pegajosa
Clics de anuncios : Vistas de anuncios : Clics de anuncios : Vistas de anuncios : Clics de anuncios : Vistas de anuncios : Clics de anuncios : Vistas de anuncios : Clics de anuncios : Vistas de anuncios :