Abierta la convocatoria para los Premios de la OIV 2017

Estos premios suponen un reconocimiento a nivel internacional para los libros publicados en relación a temáticas sobre la viña y el vino.
Con este concurso, se premian las obras relacionadas con el objetivo de la OIV, es decir, con el desarrollo de conocimientos sobre la viña y el vino.
Las diez categorías, que han sido ampliadas en las últimas ediciones, contemplan las siguientes temáticas:
- Viticultura
- Enología
- Economía y Derecho vitivinícolas (Esta categoría puede incluir s cualquiera de los temas, juntos o separados)
- Historia, Literatura y Bellas Artes (Esta categoría puede incluir s cualquiera de los temas, juntos o separados)
- Vino y Salud
- Descubrimiento y presentación de vinos
- Vinos y Territorios
- Vinos y Manjares
- Monografías y estudios especializados(Esta categoría puede incluir s cualquiera de los temas, juntos o separados)
- Otros: actas de simposios, diccionarios, enciclopedias y léxicos (Los temas de las distintas categorías pueden tratarse en las actas de simposios)
Además, como novedad en esta edición 2017, para las cinco primeras categorías (Viticultura, Enología, Economía y Derechos Vitivinícolas, Historia, Literatura y Bellas Artes y Vino y Salud), se aceptan no sólo el formato papel y el libro electrónico, sino otros formatos como las herramientas digitales interactivas.
Todas las obras presentadas serán valoradas por el Jurado de los Premios en función del volumen de trabajo, la presentación y la organización (unidades de datos en el caso de las herramientas digitales interactivas), la calidad del contenido, la originalidad, el alcance internacional y la impresión general que tenga el lector o el usuario de herramientas digitales.
Tantos los trabajos premiados como los que no son incorporados a la biblioteca de la OIV en París, pudiendo ser consultados en sus instalaciones y, previa solicitud, por cualquier visitante.
Descargue AQUÍ LA NORMATIVA.
Redacción
Suscribirse
Reciba nuestras noticias en su email