Parece que estas utilizando un bloqueador de anuncios

Para poder mantener este portal de forma gratuita necesitamos la publicidad. Por favor desactivar el Adblocker para acceder al contenido

Inicio / Actualidad / I+D+i / Reducción de fitosanitarios en las viñas del Somontano: proyecto SOMID

Reducción de fitosanitarios en las viñas del Somontano: proyecto SOMID

/
/

El Consejo Regulador de la DOP Somontano, Bodegas El Grillo y la Luna y la Cooperativa Comarcal del Somontano de Sobrarbe ( Bodega Pirineos) avanzan juntos en el proyecto SOMID lanzado el pasado año, que apuesta por la mejora de la eficiencia y la sostenibilidad en el riego y en la aplicación de fitosanitarios.  

El objetivo fundamental es conseguir una agricultura más sostenible gracias a la reducción de la cantidad de fitosanitarios utilizada para el cultivo de la vid, minimizando así la contaminación del suelo, agua y aire, así como la pérdida de biodiversidad y la alteración de los ecosistemas. Al disminuir la cantidad de fitosanitarios, se promueve una producción vitivinícola más sostenible y respetuosa con el medioambiente y se fomenta la obtención de vinos más naturales y puros. 

Según Óscar Torres, director de Certificación de la DOP Somontano, este proyecto es «pionero e innovador por su envergadura y su aplicación afecta a los viticultores y bodegas del ámbito geográfico de la DOP Somontano”.

Actuaciones como la propuesta por SOMID resultan fundamentales para crear conciencia entre los viticultores y ofrece oportunidades de formación y capacitación en tecnologías digitales para adquirir las habilidades necesarias, en este caso mediante el uso de: 

Una red de nodos de control con sensores agroclimáticos y de suelo para la recopilación de datos relevantes. 

Una aplicación software que integrará la información y facilitará la toma de decisiones para luchar contra el oídio y el mildiu en viñedo.  

«Estamos muy orgullosos de poder participar en este proyecto. Para nosotros es muy importante, ya que nos da mucha información para poder trabajar mejor en la viña de una forma más sostenible, porque nos permite usar los fitosanitarios de forma más precisa, así como reducir el consumo de agua, un factor muy importante y que consideramos primordial. Todo esto se refleja también en la calidad, naturalidad y pureza de los vinos», ha declarado el director técnico de Bodegas El Grillo y la Luna, Alberto Santiago.  

PROYECTO SOMID 

El proyecto SOMID permite configurar una solución de software inteligente, basada en modelos predictivos específicos para la zona de Somontano, capaz de determinar el riesgo del viñedo de sufrir oídio y mildiu y tomar las decisiones agronómicas en base a estos datos. 

Este proyecto está cofinanciado por el Fondo Europeo Agrario de Desarrollo Rural (FEADER), el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) y el Gobierno de Aragón. Subvención: 118.827,99 €. 

  • Facebook
  • Twitter
  • Linkedin
  • Pinterest
  • Buffer

Suscribirse

Reciba nuestras noticias en su email

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

La altura div se necesita para habilitar la barra lateral pegajosa
Clics de anuncios : Vistas de anuncios : Clics de anuncios : Vistas de anuncios : Clics de anuncios : Vistas de anuncios : Clics de anuncios : Vistas de anuncios : Clics de anuncios : Vistas de anuncios :