Parece que estas utilizando un bloqueador de anuncios

Para poder mantener este portal de forma gratuita necesitamos la publicidad. Por favor desactivar el Adblocker para acceder al contenido

Inicio / Actualidad / I+D+i / EDA Drinks & Wine Campus aborda la recuperación de variedades de vid

EDA Drinks & Wine Campus aborda la recuperación de variedades de vid

/
/

EDA Drinks & Wine Campus ha celebrado en Bodegas Luis Cañas, en Villabuena de Álava, la primera formación de la iniciativa “Gotas de Aprendizaje”.

La jornada, titulada “Variedades recuperadas: un salvavidas frente al cambio climático” ha abordado la recuperación varietal desde diferentes perspectivas y dinámicas de la mano de reconocidos expertos y expertas del sector.

La jornada dio comienzo con la bienvenida de Jon Cañas, actual responsable de Bodegas Luis Cañas, y Elisa Ucar, directora de EDA Drinks & Wine Campus. Tomó el relevo José Miguel Martínez Zapater, Director del Instituto de Ciencias de la Vid y el Vino hasta octubre de 2024 y Profesor de Investigación del CSIC con una ponencia magistral sobre variedades recuperadas. El investigador ha querido hacer hincapié en la importancia de los estudios genéticos. “Estos estudios nos permiten dar una visión de la historia del cultivo y nos cambia la perspectiva desde la que se trabaja», ha comentado.

Continuó con su exposición Roberto Pérez-Parmo, investigador del Departamento de Producción y Protección Vegetal de NEIKER. Su exposición ha versado sobre la conservación de material vegetal en Rioja Alavesa. En ella ha destacado la importancia de los estudios de identificación de variedades para que las bodegas entiendan cómo se comportan estas viñas viejas.

La jornada ha proseguido con la participación de Alfredo Rueda, técnico de la Sección de Viticultura y Enología de EVENA. Su aportación, titulada “Estudios de variedades recuperadas y respuesta al cambio climático”, ha permitido a los asistentes reflexionar sobre la importancia de estos estudios. De su lado, la entidad ha conseguido estudiar 295 entradas de variedades, analizando la diversidad fenólica de cada una de ellas. Además, están realizando una proyección climática de cara a 2051-2080; las variedades recuperadas tendrán aquí una gran relevancia, así como el lugar en el que estén ubicadas las cepas.

Enrique Barajas, del Instituto Tecnológico Agrario de Castilla y León, compartió su punto de vista en su charla «Variedades minoritarias: mirando al pasado para construir el futuro». Ha compartido con los alumnos y alumnas los procesos de registro de variedades a nivel institucional , así como las nuevas variedades inscritas en Castilla y León y su variabilidad en los ciclos vegetativos.

La formación continuó con una exposición de buenas prácticas en la que participaron tanto Montse Torres, responsable de i+D y Viticultura en Familia Torres, así como Rubén Jiménez, director de Viticultura de Bodegas Luis Cañas y Amaren. La primera ha destacado cómo realizan los procesos de saneamiento, multiplicación y aclimatación para llegar a 64 variedades desconocidas, 54 de ellas recogidas en la Colección Torres y 10 incluidas en Real Decreto. El segundo, por su parte, ha puesto el foco en el estudio que realizan en la casa vasca desde 2016, en el que han catalogado 1.245 parcelas para evitar la erosión genética, buscar tipicidad, identidad y diferenciación para que estas sirvan como herramientas de adaptación al cambio climático y nuevos estilo de vino.

La sesión ha finalizado con una cata magistral de doce referencias representativas en cuanto a la temática abordada. En ella ha participado Albert Llopart, enólogo de Familia Torres, quien ha querido compartir con los estudiantes sus vinos de Forcada 2023, de Querol 2022, de Moneu 202 y su Clos Ancestral 2023. Jon Cañas también ha sumado su conocimiento y experiencia a través de varios de los vinos catados a través de las variedades y añadas Palo alto 2024, Cadrete 2023, Benedicto 2023 y Graciano 2019; Izaskun Oria y Enrique Barajas, de EVENA e ITACYL respectivamente, también han compartido ejemplos de variedades recuperadas en sus zonas, siendo Oneca 2024 y Musa 2023 por parte de los primeros y Puesta en Cruz 2023 y Estaladiña 2022 del lado del segundo como las elegidas como modelos.

“Gotas de Aprendizaje” forma parte de las iniciativas anunciadas en cuanto a la hoja de ruta formativa de EDA Drinks & Wine Campus. Así, está previsto que la próxima edición se celebre en Bierzo en el mes de mayo y en la bodega Juvé & Camps (Penedés) en junio. Gracias a su ubicación itinerante los alumnos y alumnas de todas partes del territorio tendrán la oportunidad de tomar contacto directo con diferentes realidades y cuestiones, pudiendo adquirir una visión transversal y global del sector del vino.

  • Facebook
  • Twitter
  • Linkedin
  • Pinterest
  • Buffer

Suscribirse

Reciba nuestras noticias en su email

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

La altura div se necesita para habilitar la barra lateral pegajosa
Clics de anuncios : Vistas de anuncios : Clics de anuncios : Vistas de anuncios : Clics de anuncios : Vistas de anuncios : Clics de anuncios : Vistas de anuncios : Clics de anuncios : Vistas de anuncios :