Apadrina un olivo por una buena causa

Nos dan el alimento estrella de nuestra dieta Mediterránea, el aceite de oliva, pero ahora, además, los olivos también pueden ayudar a causas sociales. Bajo este planteamiento nace el proyecto ‘El aceite de la vida’ de la Fundación Lumière que hace posible apadrinar olivos y que parte de lo recaudado vaya destinado a la causa social elegida por el padrino. Inspirada en el título de la película protagonizada por Susan Sarandom y Nick Nolte, padres en la ficción de un niño con una enfermedad rara, este proyecto contribuye a la realización del Pacto Mundial de las Naciones Unidas en el que además de contribuir a la conservación del medio ambiente, colabora con diferentes entidades ayudándoles a cumplir sus programas sociales.
Para este cometido, se ha creado una Red de Olivares Solidarios que colaboran con la causa y se ofrece la posibilidad de optar por dos tipos de donativos: plata, de 100 €, y Oro, de 150 €. Los padrinos tienen la posibilidad de visitar su árbol y se les obsequiará con botellas de aceite (seis a los de plata y 12 a los de oro) personalizadas. Entre las causas que participan en el proyecto está la Federación Española de Enfermedades Raras, la Fundación ELA, Fundación Down Madrid o Mensajeros de la Paz.
El Deportivo Alavés ya se ha estrenado como padrino, dando nombre a un olivar con 3.000 olivos de la Finca Palacio de los Olivos, situado en Almagro (Ciudad Real). Dichos olivos serán apadrinados por socios y simpatizantes del conjunto vasco. Olivapalacios es el productor del AOVE nº1 del mundo en variedad picual. Se trata de una empresa familiar dedicada a la elaboración de aceite de oliva virgen extra que se comercializa bajo la marca Palacio de los Olivos.
Con esta acción, el olivo no solo dará aceite, sino que además puede ser la excusa para contribuir con una buena causa.
Suscribirse
Reciba nuestras noticias en su email