Parece que estas utilizando un bloqueador de anuncios

Para poder mantener este portal de forma gratuita necesitamos la publicidad. Por favor desactivar el Adblocker para acceder al contenido

Inicio / En Portada / Las bodegas y museos del vino españoles registraron casi tres millones de visitas en 2023

Las bodegas y museos del vino españoles registraron casi tres millones de visitas en 2023

/
/

Según se desprende del 16º Informe Anual de Visitas a Bodegas y Museos del Vino  asociados al club de producto Rutas del Vino de España presentado por la Asociación Española de Ciudades del Vino (ACEVIN), el número total de visitantes a las bodegas y museos del vino durante 2023 se eleva a 2.977.115, un 18,2% más frente a los registrados en 2022. 

El aumento de visitantes comporta, igualmente, otro nuevo aumento en la repercusión económica del enoturismo, dentro de la actividad turística asociada a los dos tipos de establecimientos que se tienen en cuenta en este informe (bodegas y museos del vino que integran las Rutas del Vino de España).

La cifra de impacto económico que se alcanzó en este 2023 supera los 100 millones de euros (Concretamente son 102.208.200 euros). 

Conviene recordar una vez más que el dato de este impacto económico se calcula solamente teniendo en cuenta las bodegas y los museos, los dos tipos de establecimientos a los que se puede imputar de manera objetiva una visita motivada netamente por interés enoturístico. A ello habría que sumar el gasto implicado en el viaje del turista, atribuible a otros establecimientos del destino (y que también forman parte de las Rutas del Vino de España), como alojamientos, restaurantes o empresas de actividades. De esta forma, el impacto económico total sería mucho mayor.  

Una estimación aproximada nos llevaría a poder decir que el impacto económico global representado por el enoturismo de las 37 Rutas del Vino de España triplicaría la cifra registrada en bodegas y museos.   

Rioja Alta, a la cabeza de las más visitadas 

Las Rutas que han recibido un mayor número de visitantes durante el año 2023 han sido la Ruta del Vino de Rioja Alta (389.399 visitantes), la Ruta del Vino y el Brandy del Marco de Jerez (382.716 visitantes) y la Ruta del Vino Ribera del Duero (368.537 visitantes). A ellas les siguen otras como la Ruta del Vino Penedès (305.590 visitantes), la Ruta del Vino Rioja Alavesa (360.011 visitantes) y la Ruta del Vino de Calatayud (228.096 visitantes).  

De manera general, el 70,5% de esos visitantes corresponden a bodegas y el 29,5% a museos. En ambos casos las visitas han aumentado durante 2023. Las Rutas del Vino que un mayor número de visitas a Bodegas son Marco de Jerez (341.273), Rioja Alta (313.813), Penedès (294.099), Rioja Alavesa (245.617), Ribera del Duero (248.613) y Rías Baixas (99.264). Por su parte, las que obtienen un mayor número en cuanto a visitas a museos son Calatayud (223.419), Ribera del Duero (119.924), Arlanza (108.177), Rioja Alta (75.586), Madrid (41.746) y Marco de Jerez (41.443). 

El nuevo informe constata la prevalencia del visitante nacional (representa el 78,8% del total) pero recoge un nuevo aumento en el porcentaje del visitante internacional. Las Rutas del Vino que cuentan con un porcentaje mayor de esos turistas de procedencia internacional son Ronda-Málaga, Gran Canaria y Penedès. 

  • Facebook
  • Twitter
  • Linkedin
  • Pinterest
  • Buffer

Suscribirse

Reciba nuestras noticias en su email

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

La altura div se necesita para habilitar la barra lateral pegajosa
Clics de anuncios : Vistas de anuncios : Clics de anuncios : Vistas de anuncios : Clics de anuncios : Vistas de anuncios : Clics de anuncios : Vistas de anuncios : Clics de anuncios : Vistas de anuncios :