Parece que estas utilizando un bloqueador de anuncios

Para poder mantener este portal de forma gratuita necesitamos la publicidad. Por favor desactivar el Adblocker para acceder al contenido

Inicio / Actualidad / Enoturismo y Ocio / La Ruta del Vino de Ronda y Málaga se reabre a los visitantes con su certificación renovada

La Ruta del Vino de Ronda y Málaga se reabre a los visitantes con su certificación renovada

Viñedos en Moclinejo Ruta del Vino de Ronda y Málaga

Las bodegas, viñedos y los demás servicios adheridos a la Ruta del Vino de Ronda y Málaga han decidido abrirse a las visitas y ofrecer su oferta a los potenciales clientes tras el parón obligado por la situación de pandemia. El sello de calidad de la ruta fue renovado por ACEVIN el pasado mes de febrero para los dos próximos años.

Ante la previsible apertura a la movilidad geográfica, los gestores de la ruta esperan que los amantes del enoturismo comiencen a llegar para vivir las experiencias que ofrecen la veintena de bodegas adscritas, muchas de ellas con un concepto de elaboración muy diferente al de otras regiones, ya que se trata de vinos prácticamente artesanales.

La variada oferta enoturística de la Ruta del Vino de Ronda y Málaga

En las diferentes bodegas de Ronda se ofertan catas de vino, catas con maridaje, alojamiento y la posibilidad de comer en los restaurantes con que cuentan algunas de ellas, como es el caso de El Juncal o la combinación de hotel y bodega que ofrece Badman Wine. A ello se unen otras ofertas como la de la Bodegas Doña Felisa o Chinchilla que ha incorporado la posibilidad de alojarse en sus instalaciones, en habitaciones de lujo, permitiendo disfrutar de la experiencia de vivir en una bodega, conocer su funcionamiento y recorrer el enclave natural en el que se encuentra ubicada, en mitad de un encinar centenario con vistas al yacimiento de la ciudad romana de Acinipo.

Otras bodegas ofrecen diferentes experiencias durante la visita, incluso comer al aire libre en los propios viñedos, como es el caso de la bodega Los Aguilares, donde se ofrece un picnic. También se puede optar por disfrutar con un cocinero privado que se encarga de preparar una comida entre las vides, en un paraje natural de gran belleza.

Las reservas son escasas, pero se empiezan a recibir peticiones de presupuestos para grupos de cara a fechas próximas.

Aunque de momento las reservas son escasas, las previsiones empiezan a ser optimistas para las empresas que gestionan estas visitas como Milamores, desde donde manifiestan que se empiezan a recibir peticiones de presupuestos para grupos de cara a fechas próximas.

La Ruta del Vino de Ronda y Málaga obtuvo su certificación como Ruta del Vino de España en el año 2013, comprendiendo las localidades de Arriate, Cómpeta, El Borge, Manilva, Moclinejo, Mollina, Ronda y Sayalonga, en un recorrido por atractivos parajes de la serranía de Málaga. En 2019 esta ruta enoturística contabilizó un total de 24.723 visitantes, de los que el 54% eran de procedencia internacional. Con respecto al gasto medio por visita a bodegas éste ascendió a  21,03 €, cifra prácticamente idéntica al gasto medio (21,31 €) realizado por los visitantes en tiendas de bodega.

  • Facebook
  • Twitter
  • Linkedin
  • Pinterest
  • Buffer

Suscribirse

Reciba nuestras noticias en su email

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

La altura div se necesita para habilitar la barra lateral pegajosa
Clics de anuncios : Vistas de anuncios : Clics de anuncios : Vistas de anuncios : Clics de anuncios : Vistas de anuncios : Clics de anuncios : Vistas de anuncios : Clics de anuncios : Vistas de anuncios :