Parece que estas utilizando un bloqueador de anuncios

Para poder mantener este portal de forma gratuita necesitamos la publicidad. Por favor desactivar el Adblocker para acceder al contenido

Inicio / Actualidad / Enoturismo y Ocio / Internet, clave en la toma de dicisión de los enoturistas

Internet, clave en la toma de dicisión de los enoturistas

/
/
Internet
Internet

Los enoturistas usan de manera masiva plataformas turísticas y redes sociales para informarse, interactuar con las marcas y recomendar su experiencia en bodegas y destinos, según los datos recopilados por el Monitor de Reputación Online de Enoturismo. Además, según los datos, el éxito en internet no depende del tamaño del negocio o destino enoturístico.

Se ha monitorizado durante un año la actividad enoturística en internet y estas son algunas de las principales conclusiones:

  • -Italia y Francia son los destinos enoturísticos de Europa más recomendados en Internet (26% y 25%, respectivamente) del total de recomendaciones, mientras que España ocupa el tercer puesto (12 %)m seguido de Portugal y Alemania. con un alejado 12%, en línea con Portugal y ligeramente por encima de Alemania. Porcentajes en base a más de 375.000 recomendaciones explícitas sobre enoturismo, relativas a destinos de todo el mundo y compartidas en portales turísticos.
  • -Las conversaciones online en torno al mundo del vino y del enoturismo generan más de 6 millones de menciones al año. Twitter es la que más volumen acumula, pero también es la que menos engagement genera en términos relativos y, en consecuencia, la que presenta menor impacto potencial en consumo enoturístico, respecto a otras redes sociales y páginas específicas de turismo.
  • -Los perfiles oficiales de Facebook de una amplia muestra de más de 115 rutas enoturísticas y denominaciones de origen españolas, acumulan más de 640.000 “fans”, con los que se generan casi 92.000 interacciones al mes.
  • -Las reseñas y valoraciones sobre las visitas a las bodegas son las más determinantes en los procesos de decisión de los clientes potenciales. El volumen de estas valoraciones (reviews) ha aumentado de media de más del 80% en un año (en un análisis de más de 340 bodegas).

Este análisis, realizado por Vivential Value, empresa consultora experta en el estudio del impacto de la Reputación Online en turismo, es el más ambicioso realizado en el sector hasta la fecha.

Su director, Rafael González, indica que “en este análisis del bigdata enoturístico, hemos podido constatar que el éxito en reputación online no depende del tamaño, ya que son frecuentes las pequeñas bodegas y las pequeñas rutas, que obtienen resultados por encima de la media del sector en general”.

En esa línea, el responsable del estudio indica también que uno de los principales retos en el despliegue de sistemas de inteligencia enoturística es, sin duda, “tomar consciencia de territorio” y entender que los diferentes agentes forman parte de un todo, donde la satisfacción y reputación de cada hotel, cada bodega, cada restaurante o cada actividad del destino, afecta a la experiencia del enoturista y, por extensión, a la imagen y competitividad del territorio en su conjunto.

  • Facebook
  • Twitter
  • Linkedin
  • Pinterest
  • Buffer

Suscribirse

Reciba nuestras noticias en su email

La altura div se necesita para habilitar la barra lateral pegajosa
Clics de anuncios : Vistas de anuncios : Clics de anuncios : Vistas de anuncios : Clics de anuncios : Vistas de anuncios : Clics de anuncios : Vistas de anuncios : Clics de anuncios : Vistas de anuncios :