Exposición del fondo fotográfico de la Fundación Vivanco

El Centro de la Cultura del Rioja (CCR) acoge la exposición ‘Una Cosecha Fotográfica’, una muestra que reúne una selección del fondo fotográfico de la Fundación Vivanco. Estará disponible desde el 13 de febrero hasta el 13 de junio de 2025.
La inauguración de la exposición ha contado con la presencia del alcalde de Logroño, Conrado Escobar, además del concejal de Promoción de la Ciudad, Miguel Sainz, el director de la Fundación Vivanco, Santiago Vivanco, y los comisarios de la muestra Jesús Rocandio, Bernardo Sánchez y Teresa Rodríguez.
La exposición podrá visitarse en horario de apertura del CCR, de lunes a domingo, de 9:00 a 21:00 horas. Además, contará con visitas guiadas y actividades paralelas que permitirán a los visitantes profundizar en la historia visual del vino y su impacto en la sociedad. Estas visitas, que incluyen explicaciones detalladas sobre las imágenes y sus contextos históricos, se realizarán en fechas seleccionadas.
Un recorrido por el mundo de la viticultura y la evolución de la sociedad
La exposición ofrece un recorrido único que no solo documenta el mundo de la viticultura, sino que también refleja la evolución de la sociedad a través de la fotografía. Temas como la vida cotidiana, el papel de la mujer en las labores vinícolas, la publicidad, el cine e incluso el erotismo se entrelazan en esta colección que abarca desde finales del siglo XIX hasta la actualidad.
La selección realizada por la Fundación Vivanco, también ofrece una visión internacional del vino, mostrando cómo se ha inmortalizado en ciudades y regiones vinícolas de todo el mundo, desde Logroño hasta París, y desde Francia hasta Alemania.
A través de técnicas fotográficas que van desde los procesos antiguos como albúminas y ferrotipos hasta innovaciones digitales, la muestra destaca por su riqueza en estilos y formatos. Además, incluye una colección especial de postales, fotocromos y carteles originales que enriquecen su narrativa visual.
Así mismo, se podrán disfrutar obras de fotógrafos reconocidos como Jean Laurent, Ricardo Donézar, Alberto Muro, Esteban Chapresto, Antonio López Osés o Pedro Almodóvar, junto con imágenes de fotógrafos anónimos y agencias.
Con «Una Cosecha Fotográfica», la Fundación Vivanco busca compartir la fusión entre arte, historia y la cultura del vino.

Redacción La Gaceta del Vino
Suscribirse
Reciba nuestras noticias en su email