Parece que estas utilizando un bloqueador de anuncios

Para poder mantener este portal de forma gratuita necesitamos la publicidad. Por favor desactivar el Adblocker para acceder al contenido

Inicio / Actualidad / Enoturismo y Ocio / España participa de forma activa en la III Conferencia Global del Enoturismo

España participa de forma activa en la III Conferencia Global del Enoturismo

/
/
España participa de forma activa en la III Conferencia Global del Enoturismo
España participa de forma activa en la III Conferencia Global del Enoturismo

La cita mundial sobre Enoturismo, Global Conference on Wine Tourism, convocada por la Organización Mundial del Turismo de las Naciones Unidas (OMT–UNWTO), celebra su tercera edición del 5 al 7 de septiembre, en Chisinau, Moldavia.

Este encuentro internacional reúne a líderes mundiales del sector y, en esta ocasión, España participará de forma activa a través de la Asociación Española de Enoturismo (AEE). La asociación acudirá a la cita internacional con la idea de “asentar las nuevas bases para el futuro del sector a escala internacional”, tal y como aseguran en nota de prensa.

En esta tercera edición de la Conferencia Global del Enoturismo, la Organización Mundial del Turismo ha querido posicionar a España entre los protagonistas de la cita, otorgándole, entre otras actividades, la presentación del evento.

Además, presentará la ponencia técnica “Redefining Wine Tourism Strategy: Indispensable Ideas”. Y, a continuación, moderará el panel de discusión sobre Partenariados Público-Privados para el Desarrollo del enoTurismo Rural.

La delegación española, que estará integrada por Rafael Ansón (Vicepresidente de Honor), Eduardo Fayos-Solà (Vicepresidente Ejecutivo), y José Antonio Vidal (Fundador y Presidente Ejecutivo de la AEE), orientará todas sus intervenciones para convencer de la necesidad de transformar el paradigma actual del enoturismo. Una transformación que, como defienden desde la creación de la AEE, debe fundamentarse en la inteligencia de negocio, en base a un mayor y mejor conocimiento de los mercados y sus actores; la creación de productos, experiencias y destinos mucho más atractivos para una amplia demanda; y la sintonización del enoTurismo con las nuevas tendencias de gestión y marketing del turismo contemporáneo, innovando y creando garantías de calidad para clientes cada vez más sofisticados.

Todos estos temas serán tratados durante la intervención española.

  • Facebook
  • Twitter
  • Linkedin
  • Pinterest
  • Buffer

Suscribirse

Reciba nuestras noticias en su email

La altura div se necesita para habilitar la barra lateral pegajosa
Clics de anuncios : Vistas de anuncios : Clics de anuncios : Vistas de anuncios : Clics de anuncios : Vistas de anuncios : Clics de anuncios : Vistas de anuncios : Clics de anuncios : Vistas de anuncios :