El enoturismo internacional explora nuevos atractivos en Francia

La actividad enoturística busca nuevos atractivos que atraigan clientes hacia esta actividad cada vez más profesionalizada, atrevida y singular en la International Wine Tourism Conference que se celebrará en Reims entre el 8 y el 9 de abril próximos. De las experiencias ya vividas, el sector ha elaborado un decálogo que puede servir de discusión al evento.
La primera propuesta de la IWINETC consiste en productos combinados con gastronomía y spa, patrimonio cultural, cruceros, actividades en la naturaleza como un plus que incluya eventos más chic de estilo de vida.
Ofrecer enoexperiencias como vendimia, poda, ensamblaje de vinos, degustación de añadas muy antiguas o cenas armonizadas. Esto debe unirse a un posicionamiento de competencia por marca, paisaje, arquitectura o variedad emblemática: malbec argentina, tempranillo española o chasselas suiza.
El vino también es historia y leyendas del lugar que deben ser contadas a los clientes para que ellos las cuenten a su vez. Interesa también promover las actividades a través de la participación de la marca en fiestas como las de la vendimia, sin olvidar el atractivo de nuevos destinos (Israel, Malta, Japón…) contra los que hay que luchar con marca propia e imaginación.
Es muy importante dinamizar el entorno local o regional como hacen Stellenbosch, Yarra o Napa a la par que se exalta el patrimonio material o inmaterial del lugar: paseos por la Toscana, el área húngara de Tokay o las tradiciones georgianas o austriacas.
Trato profesional y personalizado de los clientes con discurso multilingüe, cuadernos de cata, copas apropiadas, etc., sin olvidar que el enoturista debe ser ante todo consumidor que aprecie el vino en el entorno que lo envuelve. Lecciones que servirán de base en Reims.
Redacción
Suscribirse
Reciba nuestras noticias en su email