Abadía Retuerta premiada por su propuesta enoturística sostenible

Abadía Retuerta, destino experiencial de referencia en el sector turístico de alta gama y vinícola, ha sido reconocida en la categoría Best ESG Story de los premios de la 4ª edición de APLANET Summit Madrid 2025 por contar con la mejor memoria de sostenibilidad 2024.
Un galardón que reconoce su compromiso genuino y proactivo con la sostenibilidad como pequeña empresa en un sector con una regulación ESG limitada. A través de iniciativas como el turismo regenerativo, el apoyo a las comunidades locales y la preservación del patrimonio histórico y cultural, la empresa va más allá del cumplimiento normativo.
Asimismo, certificaciones voluntarias como Green Globe y Plastic Free reflejan además un enfoque guiado por el propósito, basado en valores y no en obligaciones legales, han convertido a Abadía Retuerta en ganadora de este reconocimiento.
Bajo los criterios de transparencia y calidad de contenido, impacto ESG medible, alineación con estándares globales, innovación y estrategia con propósito, diseño de accesibilidad, integración del propósito, progreso a lo largo del tiempo; el jurado examinó las candidaturas de organizaciones de diversos sectores de la logística, energía, banca, hostelería, industria farmacéutica y el sector inmobiliario, entre otros.
Enrique Valero, CEO de Abadía Retuerta, ha recogido el premio con emoción y ha reconocido la labor diaria de un equipo que trabaja para que “este destino experiencial único en el mundo sea mucho más que un hotel, más que una bodega, sea un entorno donde gestionar felicidad”.
De tal forma que Enrique Valero afirmó: “he observado una evolución en los últimos quince años. La regulación es beneficiosa en varios aspectos, sobre todo para establecer un lenguaje común. Aunque se pueden discutir muchas cosas, no se puede transformar una empresa en solo dos años simplemente porque lo ordene un reglamento”.
Sobre Abadía Retuerta
Abadía Retuerta es un hotel 5* y una bodega ubicada en el corazón del valle del Duero, a menos de dos horas en coche de Madrid. Emplazado en una abadía del siglo XII, este destino experiencial alberga una finca 700 ha, de las cuales 192ha están dedicadas al cultivo de la vid, y ofrece más de 8.000 m2 para 30 exclusivas habitaciones. Sus experiencias únicas, que fusionan vino, gastronomía, naturaleza, arte y bienestar, lo convierten en un referente del turismo de excelencia, galardonado con 3 Llaves Michelin y destacado por su firme compromiso con la sostenibilidad, avalado con la certificación Green Globe.
Con más de 900 años de tradición vinícola y una DOP propia, su bodega se encuentra entre los 10 mejores destinos enoturísticos del mundo, ocupando la octava posición en el ranking de The World´s Best Vineyards 2024.

Redacción La Gaceta del Vino
Suscribirse
Reciba nuestras noticias en su email