Parece que estas utilizando un bloqueador de anuncios

Para poder mantener este portal de forma gratuita necesitamos la publicidad. Por favor desactivar el Adblocker para acceder al contenido

Inicio / Actualidad / AOVE / La dermatóloga Ana Molina ensalza las bondades del aceite de oliva

La dermatóloga Ana Molina ensalza las bondades del aceite de oliva

/
/

La World Olive Oil Exhibition y Junta de Andalucía a través de su marca de calidad agroalimentaria, Gusto del Sur, organizaron en Madrid un desayuno protagonizado por la dermatóloga Ana Molina. Los asistentes pudieron profundizar en las propiedades antioxidantes, antiinflamatorias y emolientes del aceite de oliva y, sobre todo, conocer más de cerca la enorme calidad de los AOVEs de Andalucía, líder en cultivo del olivar a nivel mundial.

La reconocida dermatóloga hizo un repaso por los principales beneficios del “oro líquido”, tanto al ingerirlo como en su uso tópico.

El AOVE es uno los aceites naturales más efectivos para mejorar la hidratación cutánea, debido a su capacidad para formar una barrera protectora en la piel.

En lugares con un sol tan potente como en España, el uso del AOVE refuerza la protección de la piel, ayudando a los protectores solares a absorber los rayos UVB gracias a sus antioxidantes. En cuanto a la limpieza de la piel, el aceite de oliva facilita la eliminación de la suciedad sin alterar su equilibrio natural, debido a sus propiedades lipofílicas. Entre los beneficios principales se encuentra sus potentes activos hidratantes, su efecto antioxidante tópico y la mejora en enfermedades de la piel, como la dermatitis atópica o la psoriasis.

Durante el desayuno, los invitados también tuvieron la oportunidad de hacer una cata con las principales variedades de AOVE andaluz de las denominaciones de origen Baena, Estepa, Jaén, Lucena, Poniente de Granada, Sierra Cazorla, Sierra Mágina, Sierra Segura y Priego de Córdoba.

“Nuestra región cuenta con 1’64 millones de hectáreas dedicadas al olivar y en la campaña 2023/24 la producción de aceite de oliva superaba las 550.000 toneladas, siendo Cordoba, Jaén y Sevilla las provincias que están a la cabeza”, comentó María José Martín Cabrilla, jefa del Servicio de Promoción y Cadena Agroalimentaria de la Junta de Andalucía.

WOOE, la Feria Internacional del Aceite de Oliva

Otilia Romero de Condés, CEO de Pomona Keepers, empresa organizadora de la WOOE, quiso resaltar: “Para nosotros el AOVE es mucho más que un alimento saludable, es una forma de vida. Queremos impulsar el papel clave del olivar para un mundo más sostenible y promocionar el aceite de oliva en todos los segmentos de la sociedad”. 

 La WOOE es el encuentro decisivo para el aceite de oliva y celebra su próxima edición los días 11 y 12 de marzo de 2024 en IFEMA MADRID. Una feria clave para este sector que reúne a las principales voces en negocio, estilo de vida, salud, belleza, gastronomía y diseño, siempre con el aceite de oliva como protagonista.

  • Facebook
  • Twitter
  • Linkedin
  • Pinterest
  • Buffer

Suscribirse

Reciba nuestras noticias en su email

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

La altura div se necesita para habilitar la barra lateral pegajosa
Clics de anuncios : Vistas de anuncios : Clics de anuncios : Vistas de anuncios : Clics de anuncios : Vistas de anuncios : Clics de anuncios : Vistas de anuncios : Clics de anuncios : Vistas de anuncios :