Andalucía posee el 15% de toda la superficie mundial de olivar

La Junta de Andalucía ha aprobado la primera Estrategia Andaluza para el Sector del Olivar Horizonte 2027, que cuenta con un presupuesto de más de 986 millones de euros y que tiene como objetivo fundamental la mejora de la competitividad del sector del olivar en Andalucía, a fin de contribuir a que sea motor de generación de riqueza, creación de empleo y de fijación de la población al mundo rural.
El sector del olivar es un pilar fundamental de la economía, la cultura y el paisaje de Andalucía, que concentra la mayor superficie de olivar del mundo, convirtiéndose en líder global en la producción de aceite de oliva, aceituna de mesa y aceite de orujo.
Además de su peso económico, generando miles de empleos y dinamizando las zonas rurales, el olivar andaluz tiene un valor medioambiental incalculable al contribuir a la conservación del suelo y la biodiversidad. Asimismo, representa una seña de identidad cultural que define la gastronomía, las tradiciones y el patrimonio de Andalucía.
Andalucía cuenta con más de 1,6 millones de hectáreas, el 62% del olivar nacional y el 15% de superficie mundial. Este sector genera alrededor de 20 millones de jornales por campaña, lo que representa aproximadamente el 40% del empleo agrario generado en Andalucía. La producción de aceite y aceitunas generó 3.648 millones de euros en 2023, lo que supone el 58,7% de la producción de la rama agraria andaluza.
El olivar es el principal cultivo de Andalucía, que se sitúa como la primera región productora del mundo, con una industria transformadora que cuenta con 850 almazaras, 772 envasadoras, 17 refinerías, 41 orujeras, 225 entamadoras y 116 envasadoras de aceituna. Es, además, el producto andaluz con mayor valor por exportaciones entre enero y noviembre de 2024. Las exportaciones en estos once meses ascienden a 4.250 millones de euros, lo que supone un incremento del 43% respecto a las ventas del mismo período del año anterior.

Redacción La Gaceta del Vino
Suscribirse
Reciba nuestras noticias en su email