Aceite del Somontano obtiene la Protección Nacional Transitoria

La Comunidad Autónoma de Aragón ha otorgado a Aceite del Somontano la Protección Nacional Transitoria (PNT), un distintivo que permite que este producto sea comercializado con la nomenclatura de Denominación de Origen Protegida en España.
La Protección Nacional Transitoria, que se enmarca en los procedimientos de registro de una Denominación de Origen Protegida (D.O.P.) o de una Indicación Geográfica Protegida (I.G.P.), es una protección de carácter voluntario que pueden solicitar las agrupaciones de productores o transformadores a la Consejería de la Comunidad Autónoma correspondiente -si afecta a una sola Comunidad Autónoma- o al Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente -si afecta a más de una- y que, además, permite que, aunque la D.O.P./I.G.P. no esté registrada a nivel comunitario, goce de protección a nivel nacional.
El registro de la D.O.P. Aceite del Somontano se encuentra en estos momentos pendiente de su revisión en Europa.
Producción de aceite en Aragón
La producción de aceite en Aragón en la pasada campaña (2023-2024) fue de 17,8 millones de litros, de los que 2,3 millones de litros se produjeron en la provincia de Huesca. En la comarca del Somontano, la producción fue 610.000 kilos de aceite. Para lograr esta cantidad de aceite fueron necesarios 88,7 millones de kilos de aceituna en todo Aragón, de los que 13,6 millones de kilos se produjeron en la provincia de Huesca, de los que 3,3 millones de kilos se cultivaron en el Somontano. La zona oleícola del Somontano abarca unas 4.000 hectáreas de superficie.
El Aceite del Somontano es un aceite de oliva virgen extra multivarietal que procede en un 85% de una o varias de las siguientes variedades autóctonas y locales: Albareta, Alcampelina, Alía, Alquecerana, Blancal, Caspolina, Cerecera, Cerruda Gordal del Somontano, Injerto, Mochuto, Negral de Bierge, Neral, Nación, Panseñera, Piga y Verdeña.El Aceite del Somontano (DOP) presenta un perfil organoléptico en el que destacan los frutados verde de aceituna, hierba, hoja, almendra, tomate y verde.

Redacción La Gaceta del Vino
Suscribirse
Reciba nuestras noticias en su email