Parece que estas utilizando un bloqueador de anuncios

Para poder mantener este portal de forma gratuita necesitamos la publicidad. Por favor desactivar el Adblocker para acceder al contenido

Inicio / Actualidad / La producción vitivinícola global sigue en números rojos por tercer año consecutivo

La producción vitivinícola global sigue en números rojos por tercer año consecutivo

/
/

La producción mundial de vino registrará una leve recuperación en 2025 pero se mantendrá por tercer año consecutivo por debajo de la media, según las estimaciones preliminares de la Organización Internacional de la Viña y el Vino (OIV). El volumen global se situará entre 228 y 235 millones de hectolitros, lo que representa un aumento del 3% respecto al nivel históricamente bajo de 2024, pero aún un 7% inferior al promedio quinquenal.

Europa mantiene el liderazgo en un contexto climático adverso

La Unión Europea, pese a las adversidades climáticas que afectan a sus principales países productores, continuará siendo el principal actor mundial con una producción estimada de alrededor de 140 millones de hectolitros. No obstante, esta cifra refleja una disminución del 7,5% respecto a la media de los últimos cinco años, evidenciando el impacto acumulado de fenómenos meteorológicos extremos.

Contrastes pronunciados entre hemisferios

Mientras el hemisferio norte enfrenta restricciones productivas, el hemisferio sur presenta un panorama más favorable. Países como Chile, Argentina y Sudáfrica han experimentado condiciones más propicias para la viticultura en esta campaña, aunque la OIV advierte que la variabilidad climática sigue siendo el factor determinante en las cifras finales.

España: la sequía continúa limitando el potencial

España, tercer productor mundial, proyecta una cosecha de aproximadamente 29,4 millones de hectolitros, un 15% por debajo de su media quinquenal. La persistente sequía en regiones clave como Castilla-La Mancha y La Rioja sigue siendo el principal factor limitante, afectando tanto el volumen como el desarrollo vegetativo de las vides.

Contexto regulatorio europeo

Esta situación productiva se produce en un momento de cambios normativos en la UE, donde recientemente se ha aprobado el «Paquete Vino» que incluye medidas de flexibilización y apoyo al sector, junto con la reciente regulación de los vinos sin alcohol como categoría específica.

La OIV concluye que la industria vitivinícola global enfrenta un período de transformación estructural, donde la adaptación al cambio climático y la evolución de los patrones de consumo marcarán el futuro del sector. La estimación definitiva para 2025 se conocerá en el primer trimestre de 2026.

  • Facebook
  • Twitter
  • Linkedin
  • Pinterest
  • Buffer

Suscribirse

Reciba nuestras noticias en su email

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

La altura div se necesita para habilitar la barra lateral pegajosa
Clics de anuncios : Vistas de anuncios : Clics de anuncios : Vistas de anuncios : Clics de anuncios : Vistas de anuncios : Clics de anuncios : Vistas de anuncios : Clics de anuncios : Vistas de anuncios :