Parece que estas utilizando un bloqueador de anuncios

Para poder mantener este portal de forma gratuita necesitamos la publicidad. Por favor desactivar el Adblocker para acceder al contenido

Inicio / Nuestras Firmas / Enofusión apuesta por el debate para trasladarlo a la opinión pública

Enofusión apuesta por el debate para trasladarlo a la opinión pública

/
/
img

Un debate entre expertos pero abierto a todos los asistentes, y con la finalidad de que tenga un seguimiento claro entre la opinión pública, es una de las actividades más atractivas que propone Enofusión, que se celebrará entre los próximos días 25 y

El mundo del vino, al igual que el resto de sectores agroalimentarios, se encuentra abocado a una globalización creciente que lo hace más competitivo pero también más vulnerable y que presenta más oportunidades de negocio pero a la vez ofrece más peligros para las pequeñas empresas vitivinícolas, máxime en un escenario de crisis.

Con todos estos ingredientes, un panel de expertos compuesto por empresarios, economistas, periodistas especializados, enólogos y catadores debatirán durante el transcurso de la feria sobre una serie de asuntos que importan y mucho al conjunto del sector vitivinícola y que van a condicionar el futuro del mismo.

Así, el día 25, los invitados hablarán sobre las ventajas e inconvenientes de la atomización o la fusión empresarial, entre las diferencias que existen entre el modelo americano o australiano donde priman los grandes grupos o el español donde la palma se la llevan los negocios familiares y las pequeñas empresas, en su mayoría con una larguísima trayectoria profesional. Entre los asistentes confirmados se encuentran el secretario general de la Federación Española del Vino (FEV), Pau Roca, el presidente de la Unión Española de Catadores (UEC), Fernando Gurrucharri; el director de la revista PlanetaVino y autor de una guía que lleva su nombre, Andrés Proensa, así como un economista y un empresario puntero.

El segundo día de debate con el título “Vinos globales o autóctonos y las posibilidades de una UE reglamentada o liberalizada”, servirá para que expongan sus puntos de vista Rafael del Rey, director general del Observatorio Español del Mercado del Vino (OEMV); Isabel Mijares, enóloga y vicepresidenta de la Federación Internacional de Periodistas del Vino (FIJEV); José Peñín, crítico de vinos y alma máter del grupo Peñín y Cristina Alcalá, flamante directora de la editorial Opus Wine. Defensores del modelo del Nuevo Mundo y del de la Vieja Europa se citarán en un duelo que se propone interesante y en el que también estará presente la idea de una Unión Europea más abierta a las nuevas técnicas enológicas y a la libertad de acción o una Unión más reglamentista y pegada al mundo agrario.

El último día, Enofusión contará con un debate muy de actualidad sobre cómo recuperar en España el consumo de vino, la misma pregunta que se hacen la práctica totalidad de los agentes vitivinícolas y que tendrá varias respuestas de la mano de Fernando Prieto, presidente de la Asociación de Consejos Reguladores y de la Denominación de Origen Valdepeñas; Juan Antonio Bilbao, de la empresa DosUve Márketing Creativo; Marta Modrego, responsable de Compras de Vino de Makro y Víctor de la Serna, responsable de ElMundovino.es y gastronómo.

La iniciativa de Enofusión servirá para que el debate continúe en la calle y para que las instancias gubernamentales tomen nota de la preocupación de los ciudadanos y de los agentes del sector vitivinícola y traten de obtener respuesta a los problemas que acucian al mundo del vino.

  • Facebook
  • Twitter
  • Linkedin
  • Pinterest
  • Buffer

Suscribirse

Reciba nuestras noticias en su email

La altura div se necesita para habilitar la barra lateral pegajosa
Clics de anuncios : Vistas de anuncios : Clics de anuncios : Vistas de anuncios : Clics de anuncios : Vistas de anuncios : Clics de anuncios : Vistas de anuncios : Clics de anuncios : Vistas de anuncios :