Parece que estas utilizando un bloqueador de anuncios

Para poder mantener este portal de forma gratuita necesitamos la publicidad. Por favor desactivar el Adblocker para acceder al contenido

Inicio / Nuestras Firmas / El Concurso Mundial de Bruselas vela sus armas para la edición 2012

El Concurso Mundial de Bruselas vela sus armas para la edición 2012

/
/
img

Guimaraes, cuna de los famosísimos vinos verdes portugueses, será el escenario de la próxima edición, decimonovena ya, del Concurso Mundial de Bruselas, que se celebra de manera itinerante por toda Europa, y que el año pasado contó con más de 7.000 m

Esta es la segunda visita del Concurso a tierras portuguesas y coincide, además, con la designación de la ciudad como capital europea. Portugal, con un total de 650 muestras, fue durante la edición de 2011, celebrada en Luxemburgo, el cuarto país con mayor participación, por detrás de Francia, España e Italia, por este orden. El país, pese a la crisis, continúa firme en la defensa de su sector vitivinícola y es esta la segunda vez desde 2006, año en el que el concurso se celebra de manera itinerante, que viaja hasta el país luso.

El Concurso Mundial de Bruselas, que en España está representado por su director general de Comunicación, Fredéric Galtier, marca tendencias en el consumo mundial de vino embotellado. Así, Francia continúa en el continente con una posición dominante como lo demuestra el hecho de ser el primer país representado con un total de 2.405 muestras, con gran presencia de la región de Burdeos, seguida de Languedoc-Rosellón, un área cada vez más importante y pujante en la vitivinicultura mundial.

No le va a la zaga España, ya que en la última edición presentó cerca de 1.500 vinos y bebidas espirituosas con Rioja y Castilla y León en cabeza del ránking, aunque seguidos muy de cerca por Cataluña y Castilla-La Mancha.

Pero quizás una de las peculiaridades del concurso es el de la especialización varietal de cada país. Así, de los 973 vinos tintos españoles presentados a concurso, un total de 610 corresponden a la variedad nacional por antonomasia: tempranillo. En el caso de los italianos, 120 vinos tintos de los 469 presentes eran de sangiovese y el 30% de los vinos chilenos eran de la variedad carménère, que por vez primera sobrepasa a la cabernet sauvignon. En el caso de Portugal, touriga nacional fue la uva más representada con 60 de los 414 vinos que, curiosamente, estaban elaborados con un total de 33 variedades diferentes.

Por otra parte, los responsables del evento aseguran que existe una clara tendencia hacia vinos más redondos y suaves, moda que ha comenzado a marcar Francia donde predomina la variedad merlot, tanto sola como acompañada de la cabernet sauvignon, así eran un total de 720 de los 1.538 vinos presentados, seguidos de 180 con predominio de la cabernet sauvignon y 110 de la syrah. Pero estos datos parecen contradecirse con el aumento medio del grado, probablemente consecuencia del cambio climático, que ha pasado de 12,8 en el año 2000 a 13,28 el pasado año.

El Concurso repartió el pasado año un total de 2.145 medallas con 628 para Francia, 436 para España, 235 para Portugal, 184 para Italia, 136 para Chile, 78 para Sudáfrica, 43 para Australia y 29 para Luxemburgo, un excelente resultado para el centenar de vinos y espirituosos presentados a examen. En definitiva, el Concurso de Bruselas no es sino la manifestación más palpable del mundo del vino y de su diversidad.

  • Facebook
  • Twitter
  • Linkedin
  • Pinterest
  • Buffer

Suscribirse

Reciba nuestras noticias en su email

La altura div se necesita para habilitar la barra lateral pegajosa
Clics de anuncios : Vistas de anuncios : Clics de anuncios : Vistas de anuncios : Clics de anuncios : Vistas de anuncios : Clics de anuncios : Vistas de anuncios : Clics de anuncios : Vistas de anuncios :