Parece que estas utilizando un bloqueador de anuncios

Para poder mantener este portal de forma gratuita necesitamos la publicidad. Por favor desactivar el Adblocker para acceder al contenido

Inicio / Nuestras Firmas / La World Bulk Wine aglutina a 66 empresas vendedoras en Amsterdam

La World Bulk Wine aglutina a 66 empresas vendedoras en Amsterdam

/
/
img

Un total de 66 bodegas y cooperativas, la mayoría de ellas de Castilla-La Mancha, se darán cita entre los días 9 y 10 de noviembre en Amsterdam.

Un total de 66 bodegas y cooperativas, la mayoría de ellas de Castilla-La Mancha, mayor productora de vinos del mundo, se darán cita entre los días 9 y 10 de noviembre en Amsterdam dentro de la World Bulk Wine Exhibition, un encuentro entre compradores y vendedores de vino a granel, que pretende impulsar y hacer más transparentes las transacciones comerciales.

Empresas francesas, italianas, chilenas y españolas, con capacidad de venta superior a los 14 millones de hectolitros, mantendrán contactos con compradores procedentes de una quincena de países con una capacidad potencial de operaciones superior a los 20 millones de hectolitros, en una feria que ha sido apoyada por la multinacional alemana Hillebrand, una de las líderes del sector logístico del vino en el mundo, con una capacidad de venta anual superior a los 950 millones de cajas de vino y un total de 1.400 empleados en sus 44 centros logísticos repartidos por todo el planeta, aunque su casa matriz se encuentre en la ciudad germana de Mainz.

Entre las empresas que ya han confirmado su presencia en Amsterdam se encuentran cooperativas de segundo grado como Anecoop, de Valencia; bodegas privadas de Castilla-La Mancha como Bodegas Naranjo, Hermanos Delgado o Arva Vitis; y cooperativas señeras como Virgen de las Viñas, de Tomelloso; El Progreso, de Villarrubia de los Ojos o Nuestro Padre Jesús del Perdón, de Manzanares, todas en la provincia de Ciudad Real, y empresas muy fuertes como Domecq.

La celebración del Encuentro en un lugar como Amsterdam responde, según sus promotores, a la tradición comercial de una ciudad que es desde hace siglos cuna europea de los intercambios comerciales; a su ubicación en el centro de Europa y a su aeropuerto internacional, uno de los más importantes del mundo y con conexión directa con las capitales más importantes del mundo; además de estar equidistante de las sedes de los grandes compradores de vino a granel, que se ubican en España, Francia, Portugal, Alemania, Holanda y Suiza, entre otros lugares.

Un Encuentro, y ese es posiblemente el acierto del nacimiento de la World Wine Bulk Exhibition, no es una feria al uso y la venta del vino a granel no responde a los mismos parámetros que una feria convencional de vino embotellado. Los compradores de graneles, más que de la mercancía física, requieren de unos vinos demandados por el cliente en razón a unos parámetros como graduación mínima y máxima, puntos de color, aromas generalmente frutales y con escasa atención a la crianza, etcétera; ficha en la que los compradores suizos, probablemente los más exigentes del mundo, según el secretario general de la Federación Española del Vino (FEV), Pau Roca, son unos auténticos maestros.

La World Wine Exhibition se completa con unas actividades paralelas, conferencias y mesas redondas, a la que han anunciado su asistencia, entre otros, el director general del Observatorio Español del Mercado del Vino (OEMV), Rafael del Rey; el secretario general de la FEV, antes enunciado; el ex director general de Agricultura de la Unión Europea, Russell Mildon; y la propietaria del Château La Couspaude, de Saint Émilion, Vanessa Aubert, entre otros ilustes asistentes.

El Encuentro pretende ser una reunión de trabajo activa en la que compradores y vendedores, como ocurre en cualquier feria, realicen sus contactos y posteriores transacciones comerciales en un entorno que debe dar lugar a la consolidación de una actividad comercial que redunde en beneficio del sector del vino, en general, y de los viticultores, como socios de las cooperativas asistentes, en particular.

Del futuro éxito de esta iniciativa, igual que ocurre con otras importantes ferias del sector como FENAVIN, desde el punto de vista del vino español; o Prowein o Vinexpo, desde la óptica internacional, depende en buena medida también el progreso de los diferentes agentes que intervienen en el sector vitivinícola en unos momentos especialmente delicados como consecuencia de la crisis económica.

  • Facebook
  • Twitter
  • Linkedin
  • Pinterest
  • Buffer

Suscribirse

Reciba nuestras noticias en su email

La altura div se necesita para habilitar la barra lateral pegajosa
Clics de anuncios : Vistas de anuncios : Clics de anuncios : Vistas de anuncios : Clics de anuncios : Vistas de anuncios : Clics de anuncios : Vistas de anuncios : Clics de anuncios : Vistas de anuncios :