Parece que estas utilizando un bloqueador de anuncios

Para poder mantener este portal de forma gratuita necesitamos la publicidad. Por favor desactivar el Adblocker para acceder al contenido

Inicio / Actualidad / Nacional / Enofusión: éxito de su puesta en escena 2019

Enofusión: éxito de su puesta en escena 2019

/
/
Enofusión: éxito de su puesta en escena 2019
Enofusión: éxito de su puesta en escena 2019

El Congreso Internacional del Vino celebrado en el contexto de la Cumbre Gastronómica Reale Seguros Madrid Fusión, que desarrolló su novena edición los días 28, 29 y 30 de enero, cierra con éxito un año donde han renovado gran parte de sus contenidos y se han centrado, más que nunca, en el sector de la hostelería.

Según declara Vicente Sánchez-Migallón, CEO de Enofusión, “el objetivo de este año era apostar por la calidad y la vanguardia para convertir a Enofusión en la cita de referencia para el sector” y lo están consiguiendo.

TopWineSpain, una de las grandes novedades, sorprendió a los profesionales con una selección de 37 destacadas bodegas españolas, escogidas por el crítico enológico Carlos Delgado “por la calidad de sus vinos y la proyección internacional de las bodegas”.

Abadía Retuerta, Adegas Moure, Ànima Negra, Avelino Vegas, Bodega Carlos Moro, Bodega Contador, Bodegas Baigorri, Bodegas Blecua, Bodegas Castaño, Bodegas Clunia, Bodegas E. Mendoza, Bodegas Emilio Moro, Bodegas Izadi, Bodegas LAN, Bodegas Muga, Bodegas Pérez Pascuas, Bodegas Ramón Bilbao, Bodegas Resalte de Peñafiel, Bodegas y Viñedos Pujanza, Bodegas y Viñedos Sierra Cantabria, Castillo de Cuzcurrita, Clos Mogador, Dominio de Tares, Familia Torres (Penedès y Priorat), Finca Allende, Marqués de Riscal, Pago de Carraovejas, Ossian Vides y Viñedos, Pago de los Balancines, Pago de los Capellanes, Pepe Mendoza Casa Agrícola, Remírez de Ganuza, Sei Solo Bodegas y Viñedos, Valquejigoso, Viña Sastre y Viñedos Alonso del Yerro, estuvieron presentes en esta primera edición de TopWineSpain Enofusión. Una selección para demostrar “la calidad, diversidad y fuerte personalidad de los vinos españoles” según palabras del crítico.

La Sala de Catas no defraudó y mostró un programa con catas destacadas como la que ofreció el Corral de la Morería, con espectáculo de flamenco incluido y acordes de guitarra mientras se cataban jereces únicos, envejecidos en botella, como el Matusalem de 1911 de González Byass. “Hemos querido reproducir en Enofusión la experiencia que viven nuestros clientes en el Corral” afirmaba Juan Manuel del Rey, propietario del local. Por la edad de sus vinos también sorprendió la vertical de Jean Leon, donde se pudieron degustar las añadas más destacadas de La Scala Cabernet Sauvignon Gran Reserva, desde 1975.

En esta edición, donde se buscaba sorprender, también lo hicieron los tintos de la DO Valdeorras, en la que se quiso mostrar el potencial de este tipo de vinos, frente a los más que conocidos blancos. La cata terminó con un Alan Escada 2016: “este es un ejemplo de calidad que muestra hasta dónde pueden llegar nuestros tintos” afirmó Jorge Luis Mazaira, director técnico de la DO Valdeorras.

También sorprendió uno de los maridajes más esperados de la edición: tapas con insectos y los vinos blancos de la DO Rueda. Un menú para demostrar el poder de armonización de estos vinos con las comidas internacionales y una forma de posicionarse en la vanguardia, con un alimento que, a pesar de los prejuicios culturales, los expertos han calificado de alto valor nutritivo. Hubo otras armonías no tan

Cabe destacar otras catas que fueron verdaderas clases magistrales, como la realizada, mano a mano, entre los elaboradores Raúl Pérez y Rodrigo Méndez; la de oportos envejecidos en botella o roble, por Nick Heath, Chief Marketing Officer de Taylor’s Port, que, además, junto a Pancho Campo, presentaron la segunda edición de la cumbre Climate Change y el Protocolo de Porto; la poesía de Antonio Flores, enólogo y Master Blender de González Byass, presentando la nueva edición Finos Palmas; la influencia del volcán Teneguía en los vinos de la isla de La Palma; o el hermanamiento entre la cocina con temática carnívora de Quim Casellas (Restaurante Casamar, con una Estrella Michelín) y los tintos de la DO Vinos de Madrid.

En el espacio expositivo Enotendencias, los profesionales pudieron ver las innovaciones y tendencias más demandadas del mundo del vino, así como asistir a diversas presentaciones del sector en My Corner, como la presentación del Salón Vinos Radicales, en el que se pudieron catar varias referencias de productores “radicales”, o la entrega del premio Don Luis Hidalgo a la trayectoria y a la innovación, que este año fue para Juan Vázquez Gancedo, director general de Bodegas Martín Códax, donde se degustó una selección de las diversas elaboraciones que realizan a partir de la Albariño.

El último día tuvo lugar Enovisión, la otra gran novedad de Enofusión 2019, bajo el título “Vinomanía, testeo al vino en la hostelería”, reunió a distribuidores, sumilleres, cocineros, investigadores e influencers. A través de diversas mesas redondas, estos profesionales intentaron dar las claves del vino en el contexto de la hostelería.  

Una edición donde se ha apostado por el cambio, con éxito, que marca un antes y un después en los contenidos de la primera cita enológica del año en España.

  • Facebook
  • Twitter
  • Linkedin
  • Pinterest
  • Buffer

Suscribirse

Reciba nuestras noticias en su email

La altura div se necesita para habilitar la barra lateral pegajosa
Clics de anuncios : Vistas de anuncios : Clics de anuncios : Vistas de anuncios : Clics de anuncios : Vistas de anuncios : Clics de anuncios : Vistas de anuncios : Clics de anuncios : Vistas de anuncios :