4.076 empresas exportaron vino en España por un valor de 2.922,7 millones de euros
El Observatorio Español de Mercado del Vino analiza el informe elaborado por ICEX España Exportación e Inversiones. Los datos reflejan un aumento del 2,1% (85 empresas más) en el número de empresas exportadoras y del +7,8% (hasta alcanzar los 2.922,7 millones de euros) en cuanto a la facturación por las exportaciones de vino.
La evolución en el número de empresas exportadoras, desde el año 2000, ha sido constante, con diversos años marcados por descensos mínimos, pero, en general, siempre con evolución positiva. El número de bodegas se ha triplicado con creces: de 1.305 en 2001, se ha llegado a 2017 con 4.076, año en que se ha superado, por primera vez, los cuatro millares.
El número de bodegas exportadoras ha crecido proporcionalmente más que la propia exportación de vino.
El número de bodegas exportadoras ha crecido proporcionalmente más que la propia exportación de vino, lo que lleva aparejado un descenso en la exportación media por bodega. Si a principios de este siglo, las cerca de 1.300 bodegas exportadoras vendían fuera de nuestras fronteras una media superior al millón de euros por empresa, la entrada de nuevos exportadores ha hecho disminuir esa media hasta poco más del medio millón de euros por empresa en 2010, subiendo desde entonces hacia los 717.000 € de 2017.
La distribución de la exportación es muy desigual: en el año 2017, el 54,3% de las empresas exportadoras de vino exportaron menos de 25.000 € cada una, alcanzando ese 54,3% de empresas tan solo el 0,5% de la facturación total. Por el contrario, el 70,4% del total de las exportaciones en valor fue vendido por el 2,6% de las empresas exportadoras de vino que, con una media superior a los 5 millones de euros de venta por empresa, sumaron tan solo 108 empresas frente al total de 4.076 empresas. Es decir, existen muchas empresas, la mayoría pequeñas, dedicadas al comercio exterior, pero con las ventas concentradas en muy pocas compañías. Las 50 primeras acaparan el 55,4%, las 100 principales, el 69% y las 1.000 primeras, el 97,7%.
Europa es el continente al que más se exporta vino español, un destino que supone el 64,8% de la facturación total.
Europa es el continente al que más se exporta vino español, suponiendo este destino el 64,8% de la facturación total (1.895,2 millones de euros), con 2.363 empresas exportando hacia allí en 2017. Dentro de Europa, la zona Euro supone el 40,3% de las ventas totales, seguida del resto de la UE (17,1% del total) y del resto de Europa (0,5% del total).
Alemania, con 395,2 millones de euros es el principal mercado de destino en valor para las exportaciones españolas de vino, seguido de Estados Unidos, con 319,2 millones de euros, que supera a Reino Unido, con 315,5 millones de euros. Dentro de Europa, Francia, con casi 300 millones de euros, Países Bajos, con 117,4 millones, Bélgica, con 108,3 millones y Suiza, con casi 121 millones, superan los 100 millones de euros.
Tras Europa, América es el segundo destino del vino español, con 567,8 millones de euros y 2.173 empresas exportando. Dentro de América, Estados Unidos es el primer destino con diferencia, con 319,2 millones de euros y 1.645 empresas exportando hacia este mercado, y creciendo.
El continente asiático sería el tercero, con China (180,7 millones de euros) y Japón (85,4 millones) a la cabeza. En África, con 93,5 millones y Nigeria en primer lugar, se facturan 14,6 millones de euros. Y Oceanía, por su parte, con 14,7 millones.
El ranking de exportaciones coincide con el de empresas exportadoras: Europa con 2.363 compañías españolas exportando, seguida de América con 2.173 empresas y Asia con 1.969 en el año 2017.
Si centramos el análisis por países, Alemania ocupa el primer puesto, seguida de Estados Unidos, Reino Unido y Francia. Aunque el mayor número de empresas exportadoras se da en EEUU (4.076, el 40,4% del total), seguido de Suiza, (1.426 compañías) y de China (1.110).
Al estudiar las exportaciones por comunidades autónomas, Cataluña es la que mayor número de bodegas exportadoras tiene (1.460) y la segunda que más factura, con 619,7 millones de euros, tras los 654,5 millones de euros de Castilla‐La Mancha.
Sin embargo, cambia el ranking según hablemos de cantidad de empresas exportadoras por CCAA, o de lo que facturan las distintas comunidades autónomas. Así, Castilla‐La Mancha factura el 22,4% del total (654,5 millones de euros) con el 13% del total de empresas exportadoras (525).
Fuente: OeMv
Suscribirse
Reciba nuestras noticias en su email