Parece que estas utilizando un bloqueador de anuncios

Para poder mantener este portal de forma gratuita necesitamos la publicidad. Por favor desactivar el Adblocker para acceder al contenido

Inicio / Actualidad / Nacional / Selección clonal de la uva Parraleta, autóctona del Somontano

Selección clonal de la uva Parraleta, autóctona del Somontano

/
/
img

El Centro de Transferencia Agroalimentaria (CTA) del Gobierno de Aragón ha presentado en la sede de la Denominación de Origen Somontano los resultados del trabajo de investigación sobre selección clonal de la uva Parraleta, una de las tres variedades autóctonas de esta zona vitivinícola, que surgió con el objetivo de conservar dicha variedad.

La Parraleta -uva autóctona de la Denominación de Origen Somontano -, es una variedad de la que se obtienen vinos tintos de color rojo cereza intenso, con aromas fenólicos, metálicos y florales, con buena acidez, tanino dulce y estructura ligera. Uva que ve mejorada sus cualidades en vinos que han tenido una crianza determinada en barricas de roble.

El Jefe del centro, Jesús Cancer, y la Presidenta de la Denominación de Origen Somontano, Raquel Latre, han sido quienes han mostrado las conclusiones de este estudio. Por su parte, los técnicos del centro aragonés Pablo Bruna, Jesús Usón y Ernesto Franco han explicado todas las fases desarrolladas durante el proyecto y los resultados analíticos y organolépticos.

Como conclusión de este estudio iniciado en su momento “para atender la necesidad de conservación de la variedad”, como indicaba el Jefe de la Unidad de Enología del CTA, Ernesto Franco, el Centro de Transferencia Agroalimentaria ha editado un monográfico con todos los detalles y conclusiones del mismo y ofrece al sector vitivinícola dos bloques de clones distintos que han destacado entre los existentes: uno (ARA-68 y ARA-67) por su mayor equilibrio entre producción y características analíticas y sensoriales y otro (ARA-63 Y ARA-61) que destaca por su elevada producción. El material vegetal seleccionado y certificado de estos clones ya está disponible para el sector viverista de forma que los viticultores y bodegas que quieran plantarlos en sus parcelas puedan adquirirlos.

Debido a las diferencias que presentan los dos clones seleccionados, los investigadores recomiendan realizar plantaciones mezcladas al azar de los dos clones con el fin de conseguir un cierto grado de diversidad, priorizando uno u otro dependiendo de la orientación comercial que se le quiera dar a los vinos que se elaboren con estas uvas.

Este proyecto, desarrollado en el marco del convenio de colaboración suscrito entre el Gobierno de Aragón y las entidades financieras Ibercaja y Bantierra, con la participación de las cuatro denominaciones de origen vitivinícolas aragonesas se da por concluido, pero los clones implantados en las parcelas experimentales seguirán siendo objeto de estudio los próximos años para continuar la evaluación y disponer de más referencias que permitan refrendar la información obtenida.

Fuente: DO Somontano

  • Facebook
  • Twitter
  • Linkedin
  • Pinterest
  • Buffer

Suscribirse

Reciba nuestras noticias en su email

La altura div se necesita para habilitar la barra lateral pegajosa
Clics de anuncios : Vistas de anuncios : Clics de anuncios : Vistas de anuncios : Clics de anuncios : Vistas de anuncios : Clics de anuncios : Vistas de anuncios : Clics de anuncios : Vistas de anuncios :