Parece que estas utilizando un bloqueador de anuncios

Para poder mantener este portal de forma gratuita necesitamos la publicidad. Por favor desactivar el Adblocker para acceder al contenido

Inicio / Nuestras Firmas / 145,10 millones de Hl. En Europa es poca cosecha, muy poca

145,10 millones de Hl. En Europa es poca cosecha, muy poca

/
/
145
145

A la corta cosecha de España se le une la más corta de la serie histórica en la Unión Europea desde que se contabiliza en conjunto, como tal. Con una media de, aproximadamente 170 millones de Hl. Tener 145, si es que llegamos a ellos, es poco, muy poco y puede acarrearnos verdaderos problemas a lo largo de la campaña.

Si vemos en el cuadro adjunto, el año pasado tuvimos 169,5 millones y la media de los últimos cinco años es de 168.52, lo que corrobora que 145,1 es muy poco. Hablamos de 24 millones menos, y creo que esta cifra no va a ser la definitiva. A España, por ejemplo, le otorgan una merma del 15-16% sobre el año pasado, es decir, 36,8 millones, una cifra que  con total seguridad será menor.

Por otro lado,  a Francia le otorgan 37 millones y a Italia 40, unas cifras, en general, que son muy inferiores a las normales en todos los países. Unos resultados que pueden crear un vacío significativo en el mercado de vinos.

Como siempre, hay optimistas, y quizá debamos ser así, pero a la hora de analizar números hay que ver realidades. Además, hay quien dice que hay que esperar a ver la cosecha del hemisferio sur, allá por abril del próximo año. Esto puede influir en parte, no cabe duda, pero no podemos sustentar las esperanzas de un mercado y la marcha de éste en lo que pueda pasar dentro de seis meses. Influir, pueden influir positivamente países como Argentina, si tuviera una muy buena cosecha.

La campaña, por tanto, se presenta muy complicada. Ya en el ámbito interno, un factor determinante serán la sequía. Si las  lluvias no son suficientes para paliar la sequía el año que viene puede ser un desastre histórico. Tal y cómo se está quedando la viña, no podremos esperar gran cosecha en ciertas zonas. Sería un alivio si, aunque fuera, se recuperara, para que no quedara con unos pulgares pequeños y débiles.

Nos enfrentamos a una cosecha corta, muy corta, y además de forma generalizada, lo que nos puede llevar a escasez de vino y, por tanto, a un incremento de precios que podría llegar a ser histórico. No obstante, estamos acostumbrados a que el mundo del vino nos dé grandes sorpresas.

El precio que tiene el vino no es el precio normal y, por tanto, tarde o temprano, en unos meses o en un año, cuando sea, tiene que caer. Lo que hay que intentar es analizar la situación poco a poco y pulsar los mercados para que, ni una subida desorbitada, ni una bajada fulminante, nos pille por sorpresa. Lo que está claro es que el vino a corto y medio plazo no va a bajar, en todo caso, mantenerse o subir durante los próximos tres o cuatro meses. Luego ya iremos viendo la marcha que va tomando, midiendo el pulso y desde aquí, desde El Correo del Vino, semana tras semana, intentaremos analizarlo.

 

 

  • Facebook
  • Twitter
  • Linkedin
  • Pinterest
  • Buffer

Suscribirse

Reciba nuestras noticias en su email

La altura div se necesita para habilitar la barra lateral pegajosa
Clics de anuncios : Vistas de anuncios : Clics de anuncios : Vistas de anuncios : Clics de anuncios : Vistas de anuncios : Clics de anuncios : Vistas de anuncios : Clics de anuncios : Vistas de anuncios :